Peso aprovecha el impulso dado por Trump y registra su mejor día desde septiembre de 2024

Peso aprovecha el impulso dado por Trump y registra su mejor día desde septiembre de 2024

El peso mexicano cerró la jornada de este jueves con su mayor apreciación desde septiembre del año pasado luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, excluyera a México del listado de países a los cuales les aplicará aranceles recíprocos. 

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó el día con una apreciación de 2.50% ante el dólar, con el tipo de cambio en 19.9434 unidades por billete verde. 

Con esto, el peso mexicano logró ubicarse por debajo de las 20 unidades por divisa estadounidense y registró su mayor ganancia diaria desde el 23 de septiembre de 2024, cuando subió 3.06%. Además registró su mejor nivel desde el 18 de marzo, día en el que se situó en 19.9348.

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 19.84 y un máximo de 20.34 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 20.43 pesos en ventanillas de Banamex, 55 centavos más barato que al cierre de operaciones del viernes. 

Tipo de cambio peso dólar
Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 1.63% para ubicarse en 102.11 unidades.

Trump le da un empujón al peso 

Grupo Financiero Monex señaló que el peso mexicano se ha visto fortalecido de forma significativa gracias a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exentó a México de los aranceles recíprocos anunciados la tarde de este miércoles. 

Los especialistas añadieron que la divisa nacional también ha aprovechado la caída global del billete verde, el cual se ha visto afectado por las expectativas económicas negativas sobre la economía estadounidense. 

Si bien México y Canadá lograron salir airosos de estas nuevas sanciones, la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, señaló que los riesgos comerciales para el país “no han terminado”, ya que Trump podría buscar la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y no sólo una revisió, como se tiene planeado originalmente. 

El analista de Mercado Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, señaló que la cautela seguirá siendo clave en el comportamiento del tipo de cambio y la toma de decisiones de inversión. 

A nivel local, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inversión fija bruta en el país durante enero registró una contracción de 6.7%, lo que profundizó el retroceso anterior de 4.0%. 

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top