Peso deja escapar las ganancias matutinas mientras el mercado espera más datos laborales
El peso mexicano cerró la primera jornada de la semana con pérdidas frente al dólar, con la mira de los inversionistas puesta en los datos laborales tanto de México como de Estados Unidos.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una depreciación de 0.03%, con el tipo de cambio en 18.3666 unidades por billete verde. Con ello, la moneda local se despidió de las ganancias matutinas que posicionaron al peso en su mejor nivel desde julio del año pasado.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.29 y un máximo de 18.40 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.81 pesos en ventanillas de Banamex, 2 centavos más barato que al cierre de operaciones de la sesión anterior.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 0.20% para ubicarse en 97.95 unidades.
Peso mira al ámbito laboral
Grupo Financiero Monex señaló que a lo largo de la semana el tipo de cambio se verá influenciado por los datos laborales que se darán a conocer tanto en México como en Estados Unidos.
A nivel local, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que durante agosto la tasa de desempleo aumentó 2.9%, frente a un previo de 2.8%. La cifra estuvo por encima de las previsiones.
El viernes, Estados Unidos estará compartiendo el informe de nóminas, el cual se espera muestra una creación de 50,000 empleos, mientras que en otros datos laborales se anticipa una desaceleración.
De acuerdo con el Analista de Mercados en ATFX Latam, Felipe Mendoza, la mira del mercado no se despega de las tasas de interés tanto en México como en Estados Unidos y los comentarios que puedan emitir sus representantes.
Resaltó que los diferenciales entre los tipos de Banxico y la Reserva Federal (Fed) siguen jugando a favor del peso; sin embargo, el mayor posicionamiento largo vuelve a la moneda nacional más sensible a cualquier repunte del dólar.
Leer más: