Peso avanza frente al dólar y perfila tres sesiones consecutivas al alza
El peso mexicano arranca la jornada de este jueves con ganancias frente al dólar, con la mira de los inversionistas puesta en las pistas que puedan otorgar los dirigentes de la Reserva Federal (Fed) sobre la tasa de interés y la divulgación de algunos datos económicos relevantes.
La moneda mexicana registra una ganancia de 0.07% y el tipo de cambio cotiza en 18.6457 unidades por dólar (Ciudad de México, 7:20 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. Sin embargo, aún se dirige a una caída en la semana.
Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.60 y un máximo de 18.67 unidades por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.16 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de operaciones de la sesión anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, cae 0.24% al ubicarse en 98.00 unidades.
Peso aprovecha caída del dólar
Grupo Financiero Monex destacó que el tipo de cambio se vio influenciado por la divulgación de datos económicos relevantes tanto en México como en Estados Unidos, además de las palabras del gobernador de la Fed, John Williams.
El funcionario del banco central estadounidense apuntó que para las siguientes reuniones se prevé un tono menos restrictivo para la política monetaria. “Cada reunión es en directo y los riesgos están más equilibrados”, señaló Williams, lo que ha sugerido que la inflación ya no pesa más que el desempleo en la balanza de riesgos, indicaron los analistas.
La segunda estimación del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos para el segundo trimestre del año mostró un crecimiento de 3.3% y con ello se ubicó por encima de la primera proyección de 3.0% y de la caída de 0.5% del primer trimestre.
Dentro del ámbito laboral, Estados Unidos reportó que las solicitudes iniciales por seguro de desempleo fueron de 229,000, por debajo de las 231,000 esperadas por el mercado. En México, la tasa de desempleo para julio fue de 2.8%, por encima del 2.7% del mes anterior y debajo de la expectativa de 2.9%.
“Estos datos confirman que el mercado laboral mexicano sigue mostrando solidez y estabilidad, lo que refuerza la confianza en el consumo interno y reduce la necesidad de estímulos adicionales, dando un soporte inicial a la moneda”
indicó el analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza.
Leer más: