Peso registra su peor nivel en 10 días tras conocer el recorte de Banxico y perfila semana de pérdidas
El peso mexicano cerró la jornada de este jueves con nuevas pérdidas luego de conocer la decisión de política monetaria de Banco de México (Banxico), mientras que el dólar se mostró fortalecido por el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos y se mantiene a la espera de la inflación.
De acuerdo con datos del banco central mexicano, la moneda nacional finalizó la sesión con una depreciación de 0.42% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.5052 unidades por billete verde.
Con ello, la moneda local no soló acumuló dos sesiones consecutivas a la baja y registró su peor nivel en 10 días, sino que se dirige hacia una semana con pérdidas.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.40 y un máximo de 18.56 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.95 pesos en ventanillas de Banamex, 4 centavos más caro que al cierre de operaciones de la sesión anterior.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una ganancia de 0.59% para ubicarse en 98.45 unidades.
Decisión de Banxico no cae bien en el peso
Banxico decidió recortar la tasa de interés en 25 puntos base por segunda reunión consecutiva, lo que ubicó los tipos en 7.50%. Se vislumbran más ajustes a la baja en lo que resta de 2025.
Gran parte de la decisión por mayoría del banco central estuvo vinculada al comportamiento de la inflación. Durante la primera parte de septiembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) repuntó, sin embargo, se mantiene en el rango objetivo de 3 +/- un punto porcentual.
El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, señaló que en los próximos días, el peso mexicano enfrentará un balance mixto, ya que aunque el recorte a los tipos era esperado, la reducción del diferencial de tasas con Estados Unidos y el dólar más firme limitarán el margen de apreciación.
En Estados Unidos la agenda se muestra un tanto cargada. El reporte final del Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo trimestre registró un crecimiento de 2.8%, superando a la previsión anterior de 3.3% y al periodo anterior, cuando se ubicó en 0.5%.
Por su parte, las solicitudes iniciales por seguro de desempleo para la semana pasada fueron de 218,000, según datos del Departamento de Trabajo. La cifra estuvo por debajo de las 233,000 estimadas por el mercado.
Leer más: