El peso resistió la presión arancelaria y cierra la semana con ganancias ante el dólar
El peso mexicano cerró la semana rescatando las ganancias frente al dólar y acercándose a niveles mínimos en casi un año. El tipo de cambio se mantiene estable a pesar de que el billete verde ha recuperado terreno apoyado de una mayor claridad sobre el avance de las negociaciones entre Estados Unidos y sus socios.
De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda nacional finalizó la sesión con una apreciación de 0.04% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.5469 unidades por billete verde. En la semana, la divisa local acumuló un alza de 0.98%.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.52 y un máximo de 18.59 unidades por dólar, según datos de Investing.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.01 pesos en ventanillas de Banamex, el mismo valor que al cierre anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra un avance de 0.32% para ubicarse en 97.69 unidades.
El peso se beneficia de la mayor claridad comercial
El peso mexicano cerró la semana con un avance sólido, respaldado por un sentimiento optimista en los mercados ante señales de progreso en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios, a pocos días de la fecha límite del 1 de agosto para reanudar el cobro de aranceles.
Luego del cierre de un acuerdo con Japón, la atención se centra ahora en la Unión Europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tiene previsto reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, este domingo en Escocia.
Funcionarios y diplomáticos europeos anticipan la posibilidad de alcanzar un acuerdo durante el fin de semana. Trump, por su parte, señaló que las probabilidades de concretar un pacto con la Unión Europea son de “50-50”, destacando que, de lograrse, sería “el mayor acuerdo de todos”.
El tipo de cambio también se vio favorecido por una menor incertidumbre en torno a las tensiones entre Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Esta percepción mejoró tras la inusual visita del mandatario a las oficinas centrales de la Fed, un hecho que no se veía desde hace décadas.
Menor inflación no significa recortes: Jonathan Heath
Durante su recorrido por las instalaciones junto al presidente del organismo, Jerome Powell, Trump criticó los sobrecostos en la renovación del edificio, aunque descartó su destitución al afirmar que “no es necesario” despedir a Powell, ya que confía en que tomará “la decisión correcta” y bajará las tasas de interés antes de que concluya su mandato en 2026.
A nivel local, el tipo de cambio también se vio influido por los comentarios del subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath. En una entrevista reciente, Heath señaló que la inflación general, que bajó a 3.55% anual, no justifica nuevos recortes en la tasa de interés, ya que el descenso proviene del componente no subyacente.
Heath destacó que la inflación subyacente continúa elevada y sin señales claras de desaceleración.
También puedes leer: