Peso ‘se desinfla’ y registra su peor nivel frente al dólar en siete días
El peso mexicano cerró la jornada de este miércoles con pérdidas frente al dólar luego de conocer un repunte en la inflación de México y la espera de nuevos datos económicos que serán difundidos en el resto de la semana.
De acuerdo con datos del banco central, la moneda nacional finalizó la sesión con una depreciación de 0.46% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.4276 unidades por billete verde.
Con ello, la moneda nacional registró su peor nivel en siete días y dejó atrás las ganancias obtenidas durante las dos sesiones previas.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.33 y un máximo de 18.45 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.91 pesos en ventanillas de Banamex, 14 centavos más caro que al cierre de operaciones de la sesión anterior.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una ganancia de 0.63% para ubicarse en 97.88 unidades.
Peso mira a los datos inflacionarios
El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, señaló que el peso mexicano mantuvo la mira en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para la primera quincena de septiembre.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación anual aceleró a 3.74%, la cifra más alta desde la segunda quincena de junio; mientras que en su comparativa quincenal subió 0.18%.
A nivel local, la mira de los inversionistas ahora se dirigirá a la decisión de política monetaria de Banxico, la cual será compartida este jueves. Se espera que la Junta de Gobierno del banco central reduzca la tasa en 25 puntos base para llevarla a 7.50%.
Grupo Financiero Monex destacó que el dólar ha encontrado impulso en los comentarios cautelosos realizados por el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, respecto a las próximas decisiones de política monetaria.
Esta semana se dará a conocer la inflación PCE de Estados Unidos, la cual será de suma importancia para conocer el estado de la economía de la Unión Americana y obtener pistas sobre los próximos movimientos a los tipos.
Leer más: