Peso retrocede tras repunte del dólar y señales de fortaleza laboral en Estados Unidos

Peso retrocede tras repunte del dólar y señales de fortaleza laboral en Estados Unidos

El peso mexicano frenó su avance ante menor desempleo en EU, mientras la baja inflación en México refuerza el recorte de tasas por parte de Banxico.

El peso mexicano cerró la jornada de este jueves retrocediendo ligeramente frente al dólar después de que en la sesión anterior tocó su mejor nivel en casi un año. La moneda local se mantiene relativamente estable tras darse a conocer que la inflación en México se desaceleró en la primera quincena de julio.

De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda nacional finalizó la jornada con una depreciación de 0.12% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.5548 unidades por billete verde.

Chihuahua

 ¿Cómo cotiza el peso mexicano este jueves 24 de julio de 2025?

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.52 y un máximo de 18.59 unidades por dólar, según datos de Investing. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.01 pesos en ventanillas de Banamex, el  mismo valor que al cierre anterior. 

Iberdrola Mexico

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra un avance de 0.22% para ubicarse en 97.42 unidades.


Peso se frena ante compras anticipadas de dólares

El peso mexicano puso fin a su racha de ganancias y retrocedió ligeramente este jueves, afectado por un fortalecimiento generalizado del dólar tras la publicación de cifras en Estados Unidos que mostraron una sorpresiva caída en las solicitudes semanales de subsidio por desempleo.

En Estados Unidos, las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo se ubicaron en 217,000 en la semana finalizada el 19 de julio, su nivel más bajo desde abril y por debajo de las expectativas del mercado. 

Hoy, el tipo de cambio se ve influenciado al alza por factores externos, particularmente el fortalecimiento del dólar, mientras que en el ámbito interno, el comportamiento responde al informe quincenal de inflación

señaló un análisis de Monex.

El movimiento del tipo de cambio también respondió a una corrección técnica del dólar, que en las cuatro sesiones previas había acumulado una caída de 1.20%. El bajo nivel del tipo de cambio activó compras anticipadas de dólares y coberturas cambiarias, lo que llevó a un alza en su cotización.

Panorama positivo en México

A pesar del ajuste, el peso se mantiene operando dentro del rango de las últimas semanas, en un contexto donde los datos económicos locales ofrecen señales positivas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la inflación anual de la primera mitad de julio se ubicó en 3.55%, por debajo del 4.13% registrado en la segunda quincena de junio. Esta moderación coloca nuevamente al indicador dentro del rango objetivo de Banco de México (Banxico), por primera vez desde abril, lo que refuerza las expectativas de que se recorten las tasas de interés en los próximos meses.

En el plano internacional, la presidenta Claudia Sheinbaum continúa reforzando alianzas estratégicas. En una reunión con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ambos mandatarios acordaron fortalecer la relación comercial bilateral, lo que podría dar mayor dinamismo a la región.

Asimismo, Sheinbaum aseguró que el respaldo estatal para Pemex permitirá cumplir con los vencimientos de deuda programados para 2025, lo que ayuda a reducir parcialmente la incertidumbre fiscal de corto plazo.

Persisten los riesgos por políticas de EU

No obstante, el escenario externo aún presenta riesgos. Las tensiones en materia de seguridad fronteriza con Estados Unidos se reavivaron tras un reportaje que reveló el uso de drones por parte de cárteles del narcotráfico. 

Este tema resurge en un momento delicado, justo antes de la posible implementación de nuevos aranceles por parte de la administración de Donald Trump.

También puedes leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top