Peso se impone a Trump: logra su mejor nivel en 8 meses y su mejor semana desde abril
El peso mexicano cerró la jornada de este viernes con ganancias frente al dólar en lo que significó su mejor nivel desde septiembre del año pasado y con ello logró concretar su mejor apreciación semanal en un mes.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó el día con una apreciación de 0.37% ante el dólar, con el tipo de cambio en 19.2398 unidades por billete verde.
Con ello firmó su mejor nivel desde el 17 de septiembre del año pasado, cuando se ubicó en 19.1399 unidades por divisa estadounidense. Además, concretó su mejor semana en un mes al apreciarse 1.21% en el período.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 19.22 y un máximo de 19.37 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.72 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos más barato que al cierre de operaciones de la jornada anterior.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 0.86% para ubicarse en 99.10 unidades.
Peso está pendiente de los aranceles
Grupo Financiero Monex señaló que el peso mexicano está atento a las amenazas arancelarias de Donald Trump, quien recomendó aplicar una tarifa arancelaria de 50% a las exportaciones de la Unión Europea.
Los analistas añadieron que el tipo de cambio también tiene la mira puesta en el próximo vencimiento al plazo dado para las suspensiones provisionales a los aranceles recíprocos impuestos a diversos socios comerciales de Estados Unidos.
El mercado estará especialmente atento a cualquier nuevo comentario desde Estados Unidos que pueda incidir sobre las divisas emergentes
apuntó Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros ATFX LATAM.
A nivel local el mercado estuvo atento a la balanza comercial de México para abril, que mostró un déficit de 88 millones de dólares (mdd), cifra que contrastó fuertemente con el superávit de 3,442 mdd reportado en marzo del presente año. Pese a ello estuvo por encima del consenso del mercado.
Los datos de Japón también influyen sobre los movimientos en el tipo de cambio. La inflación subyacente de la nación asiática registró un incremento a 3.5% durante abril, lo que ha llevado a Banco de Japón (BoJ) a considerar una pausa en su política de alza de tasas.
Conoce más: