¿Regresa el ‘superpeso’? Cierra en su mejor nivel en casi un año por el acuerdo comercial EU-Japón

¿Regresa el ‘superpeso’? Cierra en su mejor nivel en casi un año por el acuerdo comercial EU-Japón

La divisa nacional se benefició del optimismo en los mercados por el acuerdo comercial EU-Japón, y el avance en las negociaciones con la Unión Europea.

El peso mexicano cerró la jornada de este miércoles con una apreciación frente al dólar, tocando su mejor nivel en casi un año. La divisa se benefició de un ambiente de optimismo en los mercados internacionales por un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, así como señales de avances en las negociaciones con la Unión Europea.

De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda nacional finalizó la sesión con una ganancia de 0.57% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.5329 unidades por billete verde.

Chihuahua

¿Cómo cotiza el peso mexicano este miércoles 23 de julio de 2025?

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.52 y un máximo de 18.68 unidades por dólar, según datos de Investing. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.01 pesos en ventanillas de Banamex, 12 centavos más barato que al cierre anterior. 

Iberdrola Mexico

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra un descenso de 0.18% para ubicarse en 97.22 unidades.


Peso se fortalece impulsado por mayor apetito por el riesgo 

El peso mexicano cerró este miércoles con una apreciación significativa frente al dólar, beneficiado por un renovado apetito por el riesgo entre los inversionistas ante señales de avances en las negociaciones comerciales de Estados Unidos con sus principales socios.

La moneda local se vio impulsada tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre un nuevo acuerdo comercial con Japón, que contempla aranceles recíprocos del 15%, una reducción de tarifas para la industria automotriz y una promesa de inversión japonesa por 550,000 millones de dólares en territorio estadounidense.

Trump también cerró un acuerdo con Filipinas que establece un arancel del 19% a sus exportaciones hacia Estados Unidos, mientras que los productos estadounidenses estarán exentos de gravámenes.

Adicionalmente, funcionarios de la Unión Europea adelantaron que el bloque se encamina hacia un acuerdo con Washington que establecería un arancel general del 15% para los productos europeos, evitando así un gravamen del 30% que estaba previsto para entrar en vigor el 1 de agosto.

El impacto local

En el ámbito local, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de México con una postura soberana pero respetuosa frente a las presiones comerciales y migratorias de Estados Unidos, lo que fue bien recibido por los mercados.

Por otro lado, la agencia calificadora Fitch señaló que existe la posibilidad de una mejora en la calificación crediticia de Pemex, debido al mayor respaldo gubernamental. Esto contribuye a mejorar la percepción sobre la deuda soberana mexicana y, en consecuencia, fortalece al peso.

Los inversionistas también se mantienen atentos al dato de inflación de la primera quincena de julio, que se publicará mañana y será clave para anticipar los próximos movimientos del Banco de México en materia de política monetaria.

También puedes leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top