Peso sigue con su buena racha ante las expectativas de una negociación comercial entre China y EU

Peso sigue con su buena racha ante las expectativas de una negociación comercial entre China y EU

El peso mexicano arranca la jornada de este miércoles extendiendo las ganancias de las tres sesiones previas debido al impulso otorgado por las expectativas de negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos. 

La moneda mexicana registra una apreciación de 0.20% y el tipo de cambio cotiza en 19.5763 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 8:17 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 19.46 y un máximo de 19.65 pesos por dólar. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 20.08 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos más barato que al cierre de operaciones de la jornada anterior.  

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, gana 0.63% al ubicarse en 99.54 unidades.

Peso sigue de fiesta

Grupo Financiero Monex destacó que el peso mexicano se ha visto favorecido por las expectativas de una negociación comercial entre Estados Unidos y China, luego de conocerse los comentarios de varios funcionarios estadounidenses. 

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha suavizado su postura en las negociaciones con el gigante asiático y ha afirmado que planea ser “muy amable”, esperando que China lo haga de la misma manera. 

La menor aversión al riesgo entre los inversionistas también se vio apoyada por el cambio de discurso de Trump respecto al dirigente de la Reserva Federal (Fed). El republicano dijo no tener intención de despedir al presidente del banco central, aunque volvió a resaltar la idea de recortar los tipos. 

A nivel local, resaltó el retroceso anual de 1.1% en las ventas minoristas durante febrero. La cifra previa había mostrado un avance de 2.7%. La comparación mensual arrojó un ligero aumento de 0.2%. 

El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, señaló que la desaceleración en el consumo es reflejo de una pérdida de impulso interno que podría repercutir en la inversión privada, generación de empleo y la recaudación tributaria

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top