Peso mexicano se deprecia en el sesión y acumula dos semanas retrocediendo ante el dólar

Peso mexicano se deprecia en el sesión y acumula dos semanas retrocediendo ante el dólar

El peso mexicano cerró la jornada de este viernes con pérdidas ante el dólar y con ello concretó una semana a la baja pese a que los datos económicos locales se mostraron positivos, con un mayor crecimiento económico y una menor inflación. 

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una depreciación de 0.25% ante el dólar, con el tipo de cambio en 20.4919 unidades por billete verde.

Con ello, el peso mexicano sumó tres sesiones consecutivas cediendo terreno ante la divisa estadounidense y con ello concretó su segunda pérdida semanal, ahora de 0.54%. 

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 20.37 y un máximo de 20.55 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 20.99 pesos en ventanillas de Citibanamex, 7 centavos más caro que al cierre de la jornada anterior.


EL CEO la revista 4
Tipo de cambio peso dólar
Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una ganancia de 0.51% para ubicarse en 107.52 unidades.

Peso digiere los datos económicos locales

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en la primera quincena del año la inflación general se ubicó en 4.56%, lo que significó el menor nivel en comparación con los dos períodos previos. 

De acuerdo con el organismo, a tasa quincenal el Índice Nacional Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.37%. Mientras que el indicador subyacente, que omite a los energéticos y alimentos por su alta volatilidad, incrementó 0.04% a tasa quincenal y 3.58% de forma anual. 

En el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una variación de 1.1% en comparación con el período inmediato anterior, mientras que en su comparativa anual alcanzó un avance de 1.6%. En el período de enero a septiembre la economía de México sumó un crecimiento de 1.5%. 

Tras difundirse la información por parte del Inegi, Grupo Financiero Monex indicó que las cifras ayudan a reforzar la narrativa de un recorte de 25 puntos base a la tasa de interés en la reunión de diciembre de Banco de México (Banxico). 

Conoce más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO