Peso mexicano cede frente al dólar tras las lecturas económicas de México
El peso mexicano arranca la jornada de este jueves extendiendo las pérdidas de la sesión previa luego de conocer el crecimiento económico de México en el primer trimestre del año y una inflación mayor a la esperada durante la primera mitad de mayo.
La moneda mexicana registra una depreciación de 0.33% y el tipo de cambio cotiza en 19.4340 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 7:30 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 19.32 y un máximo de 19.46 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.84 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos más caro que al cierre de operaciones de las dos jornadas anteriores.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, sube 0.25% al ubicarse en 99.80 unidades.
Peso reacciona a los datos locales
Grupo Financiero Monex señaló que el peso mexicano se vio afectado por las lecturas económicas en México. Además, el avance del dólar luego de tres sesiones a la baja también presiona negativamente a la divisa nacional.
Durante el primer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento de 0.6%, en términos anuales, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Estos resultados reflejan una economía que sigue creciendo, aunque a un ritmo más moderado de lo esperado
señaló el analista de Mercados Financiero en ATFX Latam, Felipe Mendoza.
Por su parte, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró una caída mensual de 0.4% durante marzo. La cifra fue peor a la caída proyectada de 0.1% y al aumento previo de 1.0%.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena de mayo aumentó 0.09% desde un previo de 0.12%, con ello se ubicó por encima del retroceso de 0.1% proyectado por el mercado. Con ello, la inflación anual se ubicó en 4.22%.
Por otra parte, el dólar registró una corrección alcista técnica y se vio beneficiado por algunos datos económicos. El PMI compuesto de S&P Global de Estados Unidos subió a 52.1 en la estimación preliminar de mayo; mientras que el PMI manufacturero creció a 52.3 y el de servicios se ubicó en 52.3.
Leer más: