El peso mexicano se apreció ante el dólar en el cierre de operaciones de este viernes y concretó una semana con ganancias luego de que el mercado se tranquilizará tras conocer parte del gabinete que acompañará a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, durante su mandato. 

De acuerdo con datos del banco central, la moneda nacional finalizó la sesión con una apreciación de 1.40% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.1171 unidades por billete verde, lo que significó su mejor nivel desde el 6 de junio de 2024, cuando se ubicó en 17.8881. 

Con ello, el peso mexicano concretó una semana con ganancias de 1.91%, luego de mantener una racha de cuatro períodos de cinco días cediendo terreno ante la divisa estadounidense. 

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.11 y un máximo de 18.38 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 18.59 pesos en ventanillas de Citibanamex, 24 centavos más barato que al cierre de la sesión anterior.

Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registró una ganancia de 0.21% para ubicarse en 105.80 unidades.

Peso mexicano aprueba al gabinete de Claudia Sheinbaum

El peso mexicano ha encontrado respaldo en los nombramientos de gabinete realizados por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum durante una conferencia celebrada este jueves.

Si bien fueron seis los cargos que anunció la próxima mandataria de México, son dos los que tuvieron mayor repercusión en el mercado: Marcelo Ebrard quedará a cargo de la Secretaría de Economía (SE), mientras José Ramón de la Fuente se ocupará de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 

El peso extendió su avance de la sesión previa, donde se dio a conocer a algunos miembros del próximo gabinete presidencial

apuntó Grupo Financiero Monex.

Los analistas consideran que los nombramientos han reducido el nerviosismo que ha existido entre los inversionistas desde que se conocieron los resultados de las elecciones del 2 de junio y que se agudizó luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena anunciaran sus intenciones de realizar algunas reformas constitucionales, entre ellas una al Poder Judicial.

Sin embargo, no se descarta que la volatilidad en el tipo de cambio continúe hacia adelante, principalmente por lo que podría significar que el titular del Ejecutivo y la mayoría en el Congreso pertenezcan a la misma organización política. 

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube