El peso mexicano volvió al camino ganador ante el dólar luego de que los inversionistas se mostraron más optimistas sobre el discurso arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una apreciación de 0.65% ante el dólar, con el tipo de cambio en 20.3129 unidades por billete verde. Con ello, el peso mexicano dejó atrás parte de las pérdidas registradas el jueves y registró su mejor sesión de los últimos cuatro días.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 20.29 y un máximo de 20.47 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 20.80 pesos en ventanillas de Citibanamex, 18 centavos más barato que al cierre de la jornada anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 0.71% para ubicarse en 106.41 unidades.
Peso se mantiene de pie ante Trump
Grupo Financiero Monex señaló que el peso mexicano logró ganancias gracias a que el mensaje arancelario del republicano se ha mostrado más laxo. Un ejemplo fueron las declaraciones sobre un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
Si bien el discurso del empresario sobre la aplicación de aranceles ha sido duro, la realidad es que son pocas las sanciones. El gigante asiático es uno de los castigados con grávamenes de 10% a los productos que busque ingresar a la Unión Americana.
CIBanco apuntó que el mercado no ha dejado de lado lo revelado por las minutas de la Reserva Federal (Fed) y Banxico, en donde la inflación y los aranceles se muestran como dos de las principales preocupaciones.
El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, también resaltó el comportamiento de las ventas minoristas para diciembre como uno de los factores que influyó en el buen paso de la divisa nacional.
Si bien registraron un retroceso anual de 0.2%, la caída fue menor a la esperada de 1.7% y al previo de 1.9%. En su comparativa mensual hubo un ligero incremento de 0.1%, las proyecciones mostraban una caída de 0.4%.
Te puede interesar: