Peso extiende sus pérdidas frente al dólar mientras evalúa el impacto del cierre de gobierno en EU

Peso extiende sus pérdidas frente al dólar mientras evalúa el impacto del cierre de gobierno en EU

El peso mexicano registra su peor nivel en los últimos cinco días ante el cierre del gobierno de Estados Unidos.

El peso mexicano inicia las operaciones de este jueves con pérdidas frente al dólar a la espera de conocer nueva información económica relevante y atento al cierre de gobierno de Estados Unidos. 

La moneda local registra una depreciación de 0.19% y el tipo de cambio cotiza en 18.4129 unidades por dólar (Ciudad de México, 7:34 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. 

ChihuahuaChihuahua

Con ello, el peso registra su peor nivel de las últimas cinco sesiones y se dirige a su segunda jornada consecutiva cediendo terreno ante la divisa estadounidense. 

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.34 y un máximo de 18.43 unidades por dólar. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.02 pesos en ventanillas de Banamex, 17 centavos más caro que al cierre de operaciones de la sesión anterior.  


Iberdrola Mexico

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, sube 0.01% al ubicarse en 97.71 unidades.

Peso espera un panorama más completo

Grupo Financiero Monex señaló que el peso se encuentra operando en un rango estrecho en medio de una agenda económica modesta, principalmente en Estados Unidos a causa del cierre de gobierno

Si bien los inversionistas han dejado un poco de lado las consecuencias del desacuerdo entre el Congreso y el presidente Donald Trump, el posible retraso en los datos laborales programados para el viernes podría cambiar las cosas. 

En caso de que este hecho provoque una mayor aversión al riesgo, las monedas emergentes serán de las primera afectadas y entre ellas se incluye al peso mexicano. 

De acuerdo con el analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, el mercado también mira con cautela el debate sobre la reforma a la Ley de Amparo debido al impacto que podría tener en la confianza institucional. 

Los próximos movimientos del tipo de cambio tendrán como catalizadores los datos laborales de Estados Unidos y  el consumo privado e inversión fija bruta en México, todos programados para ser divulgados el viernes.

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO