El peso mexicano cerró la jornada de este miércoles con nuevas pérdidas ante el dólar; sin embargo, en las operaciones spot logró recuperarse debido a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exentó a México de las sanciones arancelarias anunciadas este miércoles.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó el día con una depreciación de 0.60% ante el dólar, con el tipo de cambio en 20.4556 unidades por billete verde.
Con esto, el peso mexicano volvió al camino perdedor dejando atrás prácticamente todo el terreno ganado durante la sesión anterior. Sin embargo, en las operaciones spot alcanzó una ganancia de 0.07%, a 20.3433 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 14:40 horas).
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 20.31 y un máximo de 20.54 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 20.98 pesos en ventanillas de Banamex, 12 centavos más caro que al cierre de operaciones del viernes.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 0.41% para ubicarse en 103.83 unidades.
Peso sigue a Trump
El peso mexicano se vio afectado al cierre de operaciones por la incertidumbre generada por el mensaje de Donald Trump sobre los aranceles que Estados Unidos impondrá a sus socios comerciales.
Sin embargo, México logró quedar fuera de la lista de países que sufrirán de las nuevas sanciones de la Unión Americana, lo que ayudó a la divisa mexicana a recuperarse en las operaciones spot.
Tras el anuncio, México sólo tendrá que cumplir con los gravámenes de 25% al acero y al aluminio; otro 25% para los vehículos que busque enviar a territorio estadounidense, los cuales entrarán en vigor este jueves 3 de abril; y 25% de barreras comerciales para cualquier otro producto que esté fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Los altos aranceles con otras economías y las exenciones que ha hecho sobre los bienes enviados a EEUU bajo el TMEC, dan a México oportunidad de incrementar su participación de mercado
señaló la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller,
Además de los aranceles estadounidenses, la mira de los inversionistas también se dirigió a datos económicos relevantes como el empleo no agrícola de Estados Unidos y la comparecencia de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.
Conoce más: