Peso ‘tropieza’ por segundo día frente al dólar, pero acumula otra semana con ganancias

Peso ‘tropieza’ por segundo día frente al dólar, pero acumula otra semana con ganancias

El peso mexicano cerró la sesión con pérdidas frente al dólar, sin embargo, logró registrar ganancias para toda la semana.

El peso mexicano cerró la última jornada de la semana con pérdidas frente al dólar ante las presiones por información económica relevante llegada tanto de Estados Unidos como de México.  

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una pérdida de 0.04% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.3878 unidades por billete verde. 

ChihuahuaChihuahua

Con ello, la moneda nacional acumuló dos sesiones consecutivas cediendo terreno frente al dólar, sin embargo, concretó ganancias semanales de 0.33%

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.33 y un máximo de 18.46 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 18.84 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de operaciones de la sesión anterior 


Iberdrola Mexico
Tipo de cambio peso dólar
Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una ganancia de 0.31% para ubicarse en 97.65 unidades. 

Peso es ‘golpeado’ por información de México y EU

Grupo Financiero de Monex destacó que el peso mexicano se vio afectado por un avance del dólar ante las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría mantener un ciclo de flexibilización a su política monetaria. 

Durante su reunión de septiembre, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) dejaron la puerta abierta para seguir recortando los tipos luego de mantenerlos sin movimientos desde diciembre del año pasado. El consenso apunta a que habrá dos ajustes a la baja antes de que concluya 2025, ambos serían de 25 puntos base.

El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, resaltó que el tipo de cambio también mantuvo la mira puesta en la divulgación de información que permite conocer el estado de la economía local

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) mostró que la economía de México tuvo una contracción anual de 0.2% durante julio y un alza de 0.2% en agosto. La variación mensual mostró una contracción de 0.5% para el séptimo mes del año; mientras que para el octavo se ubicó en 0.1%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO