El peso mexicano cerró la jornada de este martes con una ligera depreciación ante el dólar; sin embargo, logró mantenerse por debajo de las 20 unidades y con la mira puesta en información económica de Estados Unidos.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó el día con una ligera depreciación de 0.06% ante el dólar, con el tipo de cambio en 19.9348 unidades por billete verde.
Con esto, el peso mexicano se mantuvo por debajo de las 20 unidades por divisa estadounidense por segunda sesión consecutiva, situación que no se presentaba desde octubre del año pasado, cuando logró sumar seis sesiones debajo de este nivel.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 19.91 y un máximo de 20.09 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 20.44 pesos en ventanillas de Banamex, 1 centavo más barato que al cierre de operaciones del viernes.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 0.14% para ubicarse en 103.23 unidades.
Peso cede ante Trump
Grupo Financiero Monex destacó que el peso mexicano se ha visto afectado por un repunte global del dólar y de cara a posibles anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia comercial.
Los analistas de la institución financiera añadieron que a lo anterior se suma la incertidumbre causada por las tensiones geopolíticas por los conflictos que se desarrollan tanto en Europa como en Medio Oriente; en ambos casos la Unión Americana ha realizado intervenciones.
Por su parte, el analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, apuntó que el tipo de cambio también tiene la mira puesta en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), la cual se dará a conocer el miércoles.
Si bien las proyecciones apuntan a que el banco central estadounidense mantendrá sin modificaciones la tasa de interés, los inversionistas se mantienen nerviosos por los eventos económicos y políticos que puedan acontecer.
El mercado también está pendiente de la nueva decisión de política monetaria que implementará Banco de Japón (BoJ). Se espera que los tomadores de decisiones mantengan los tipos en 0.5%.
Leer más: