Peso no mantiene las ganancias matutinas, cierra por segunda sesión sobre las 19 unidades

Peso no mantiene las ganancias matutinas, cierra por segunda sesión sobre las 19 unidades

El peso mexicano cede terreno frente al dólar por segunda sesión consecutiva y se mantiene por encima de las 19 unidades.

El peso mexicano cerró la jornada de este miércoles con nuevas pérdidas frente al dólar luego de conocer la nueva decisión de política monetaria y las proyecciones económicas de la Reserva Federal (Fed). 

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una depreciación de 0.11% ante el dólar, con el tipo de cambio en 19.0355 unidades por billete verde. 

Con esto el peso mexicano vuelve a cotizar por encima de las 19 unidades luego de una buena racha de cuatro sesiones por debajo de esta barrera psicológica. 

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.94 y un máximo de 19.04 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.49 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de la sesión anterior. 


Iberdrola Mexico
Tipo de cambio peso dólar
Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una ganancia de 0.09% para ubicarse en 98.91 unidades.

Peso cae ante la Fed y Medio Oriente

Grupo Financiero Monex señaló que el tipo de cambio se ha visto afectado por el conflicto geopolítico que se desarrolla en Medio Oriente entre Irán e Israel.

Los inversionistas también mantuvieron la mira puesta en la decisión de política monetaria del banco central estadounidense, la cual no dio ninguna sorpresa al mantener sin movimientos la tasa de interés en un rango de 4.25% a 4.50%.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) dejó la puerta abierta para dos recortes en lo que resta de 2025 y calculó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos avanzará 1.4%; mientras que la inflación alcanzará 3%. 

Por su parte, el analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, resaltó que el ´fantasma’ de los aranceles se mantiene, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus asesores estaría considerando  aumentar los gravámenes las importaciones de vehículos eléctricos provenientes de China y otros países.

La sanción no sólo podría alterar el equilibrio en la cadena de valor del sector, sino que tendría un impacto directo sobre México, al ser uno de los principales exportadores de autos a nivel global.

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top