El peso mexicano se depreció ante el dólar al cierre de operaciones de este lunes debido a la constante incertidumbre entre los inversionistas por la reforma al Poder Judicial que ha planteado el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que podría ser una realidad al contar con la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. 

De acuerdo con datos del banco central, la moneda nacional finalizó la sesión con una depreciación de 0.4% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.5447 unidades por billete verde. 

Con ello, el peso mexicano sigue registrando movimientos en zigzag ante la divisa estadounidense, además de significar su peor nivel de las últimas tres sesiones

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.43 y un máximo de 18.63 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.01 pesos en ventanillas de Citibanamex, 9 centavos más caro que al cierre de la sesión anterior.

Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, cayó 0.20% para ubicarse en 105.34 unidades.

Volatilidad persiste en el peso mexicano

Pese a que en las sesiones del jueves y viernes el peso mexicano obtuvo ganancias ante el dólar, durante la semana registró pérdidas que lo llevaron a acumular cuatro períodos de cinco días consecutivos cediendo terreno

Los inversionistas se mantienen nerviosos por las reformas que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) busca realizar a nivel constitucional gracias a la mayoría con la cual contará en la Cámara de Diputados a partir de septiembre. 

La iniciativa que mayor escozor ha provocado en el mercado son los cambios se buscan realizar al Poder Judicial, al considerar que restará autoridad al mayor contrapeso que AMLO ha tenido durante su sexenio. El mandatario mexicano busca que magistrados y jueces sean elegidos por voto popular. 

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum se ha mostrado a favor de las modificaciones que López Obrador busca realizar. El temor a que dichas reformas deterioren el ambiente económico impacta la confianza de los inversionistas.

Este lunes, la próxima titular del Ejecutivo compartió los resultados de una serie de encuestas que se realizaron durante el fin de semana para conocer el sentir de los mexicanos respecto al Poder Judicial. En ellos se pudo ver que la mayoría considera que existe corrupción en dicho poder y que los magistrados y jueces deben ser elegidos mediante el voto popular.

En Estados Unidos, los inversionistas siguen atentos a los comentarios de los directivos de la Reserva Federal (Fed) para conocer cuáles serán los próximos pasos respecto a la tasa de interés. La semana pasada, el banco central mantuvo sin modificaciones los tipos y marcó un recorte para diciembre. 

A lo largo de la semana se estarán compartiendo diversos datos relevantes de la economía mexicana, entre ellos el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), importaciones y exportaciones, gasto del gobierno, inversión fija bruta y ventas al menudeo. 

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube