Peso repunta ante el declive del dólar por la supuesta salida de Jerome Powell de la Fed
El peso mexicano cerró la jornada de este miércoles con una apreciación frente al dólar, ya que la divisa se benefició de una sesión de altibajos para el billete verde debido a los rumores de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaba preparando el despido del titular del Banco de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda nacional finalizó la sesión con un avance de 0.49% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.7274 unidades por billete verde.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.67 y un máximo de 18.84 unidades por dólar, según datos de Investing.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.19 pesos en ventanillas de Banamex, 12 centavos más barato que al cierre anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra un descenso de 0.34% para ubicarse en 98.28 unidades.
El peso se ve favorecido por la volatilidad
El peso mexicano avanzó este miércoles frente al dólar, en una sesión marcada por la volatilidad en los mercados. Uno de los principales factores fue la incertidumbre provocada por los rumores sobre la posible destitución de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
La divisa estadounidense retrocedió tras informes periodísticos que señalaban una supuesta intención del presidente Donald Trump de remover a Powell antes del fin de su mandato en mayo de 2026, en medio de un aumento en las tensiones por la política de tasas de interés.
Aunque más tarde Trump negó los reportes y aseguró no tener planes inmediatos para destituirlo, dejó abierta la posibilidad de su salida si existiera una causa justificada como fraude.
Analistas advirtieron que un despido anticipado de Powell sería perjudicial para el dólar, al socavar la credibilidad del sistema financiero estadounidense y el estatus de la divisa como moneda de refugio.
Lo que puede destruir el valor del dólar es atacar la independencia de la Reserva Federal
señaló Juan Pérez, director senior de operaciones en Monex USA.
Inflación y aranceles presionan al peso
La apreciación del peso también fue impulsada por la publicación del Índice de Precios al Productor (IPP) en Estados Unidos correspondiente a junio, que se ubicó en apenas 0.01% mensual, muy por debajo del 0.25% esperado. Esto refuerza la expectativa de una política monetaria más flexible por parte de la Fed.
A nivel local, la principal fuente de preocupación sigue siendo la política comercial de Estados Unidos. El reciente anuncio de un arancel del 30% a productos mexicanos, así como un gravamen del 17% al jitomate, ha generado tensión entre ambos gobiernos y preocupación en el sector exportador nacional.
Esta postura refuerza la percepción de una fragmentación comercial que podría afectar la cadena exportadora mexicana. Si persiste la incertidumbre, es probable que se intensifiquen las salidas de capital, lo que presionará al tipo de cambio en las próximas semanas, advirtió Felipe Mendoza, analista de mercados financieros en ATFX LATAM.
También puedes leer: