Peso mexicano celebra el ‘grito’ con su mejor nivel frente al dólar en casi 14 meses

Peso mexicano celebra el ‘grito’ con su mejor nivel frente al dólar en casi 14 meses

El peso mexicano cerró la sesión de este lunes con su mejor nivel frente al dólar desde el 23 de julio del año pasado.

El peso mexicano cerró la jornada de este lunes con ganancias frente a un dólar que se encuentra a la espera de la nueva decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), la cual será anunciada esta semana. 

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una ganancia de 0.48% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.3604 unidades por billete verde. 

ChihuahuaChihuahua

Con ello, la moneda nacional concretó  siete sesiones consecutivas con ganancias, situación que no se presentaba desde principios de julio, y registró su mejor nivel desde el 23 de julio del año pasado, cuando se ubicó en 18.1690. 

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.33 y un máximo de 18.46 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 18.84 pesos en ventanillas de Banamex, 10 centavos más barato que al cierre de operaciones de la sesión anterior. 


Iberdrola Mexico
Tipo de cambio peso dólar
Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 0.20% para ubicarse en 97.35 unidades.

Peso y dólar, al pendiente de la Fed

Grupo Financiero Monex destacó que el peso mexicano se ha visto beneficiado de un retroceso de la divisa estadounidense, mientras que los inversionistas esperan el próximo movimiento a la tasa de interés de Estados Unidos

Los inversionistas han dado por descontado que la Fed realizará un recorte de 25 puntos base a los tipos en su reunión de este mes. Desde diciembre del año pasado, el indicador se ha mantenido en un rango de 4.25% y 4.50%. 

De acuerdo con el analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, el protagonismo que ha tomado la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) está vinculado a la falta de catalizadores importantes durante el inicio de semana. 

Añadió que en el ámbito local el foco se encuentra en los riesgos que puede representar la aplicación de aranceles anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum en contra de las mercancías de China.

Agrega incertidumbre sobre la relación bilateral y envía un mensaje de advertencia a otros países de la región; al mismo tiempo, la presidenta Sheinbaum ha optado por una estrategia pragmática, enfatizando la necesidad de mantener una buena relación con Estados Unidos

señaló el especialista. 

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO