El peso mexicano no logró mantener las ganancias matutinas y cedió parte de las ganancias de la sesión anterior mientras los inversionistas siguen los nuevos mensajes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó el día con una depreciación de 0.10% ante el dólar, con el tipo de cambio en 20.1235 unidades por billete verde.
Con esto, el peso mexicano dejó atrás dos avances consecutivos ante la divisa estadounidense y sigue mostrando movimientos en zigzag debido a los continuos mensajes arancelarios del mandatario estadounidense.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 19.92 y un máximo de 20.14 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 20.60 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de que al cierre de operaciones de la jornada anterior.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una ganancia de 0.53% para ubicarse en 100.17 unidades.
Peso mantiene la calma
Si bien el peso mexicano había aprovechado un debilitamiento global del dólar y algunas excepciones arancelarias por parte de Estados Unidos para avanzar en las últimas dos sesiones, el continuo cambio de discurso de Trump sigue generando dudas entre los inversionistas.
Luego de que el mandatario estadounidense anunciara una serie de aranceles, su discurso se ha ido moderando ante las necesidades que requiere su administración para apoyar la economía del país y los apoyos solicitados por las empresas para no ser afectadas.
Por su parte, el analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, señaló que el tipo de cambio se ha mostrado tranquilo debido a la escasez de datos económicos relevantes.
A nivel local, la atención se mantiene en el conflicto con Estados Unidos por el Tratado de Aguas de 1944. A este tema se suma la intención de Trump de instalar una base militar en la frontera con México para seguir atacando el tema de la migración irregular.
De igual forma, Estados Unidos anunció que impondrá un arancel del 20.91% a la mayoría de los tomates importados desde México a partir del 14 de julio, tras retirarse del acuerdo de suspensión firmado en 2019.
Leer más: