El peso mexicano se apreció ante el dólar al cierre de operaciones de este jueves, encontrando respaldo en las palabras de Banco de México (Banxico) respecto a la fuerte caída de los últimos días. 

De acuerdo con datos del banco central, la moneda nacional finalizó la sesión con una apreciación de 1.55% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.4732 unidades por billete verde.

Con ello, el peso mexicano dejó atrás su peor nivel desde el 17 de marzo del año pasado y mantiene la esperanza de alcanzar una ganancia semanal. 

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.41 y un máximo de 18.84 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 18.92 pesos en ventanillas de Citibanamex, 31 centavos más barato que al cierre de la sesión anterior.

Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, subió 0.54% para ubicarse en 105.21 unidades.

Peso mexicano reacciona a Banxico

Si bien los inversionistas se han mostrado nerviosos tras el triunfo electoral de Morena y las posibles reformas constitucionales que esto podría acarrear, incluida la que se busca realizar al Poder Judicial, han encontrado cierta certidumbre en las palabras de Banxico.

La gobernadora del banco central mexicano, Victoria Rodríguez, indicó que en caso de existir una volatilidad extrema en la moneda nacional podría realizar una intervención

Asimismo, el mercado sigue asimilando las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, quienes han restado importancia a la depreciación del peso mexicano al considerar que es algo normal tras un cambio en el poder del país. 

Durante la semana también se han compartido datos económicos de Estados Unidos, los cuales han repercutido de forma importante en el mercado, apuntó Grupo Financiero Monex. 

El Departamento del Trabajo informó que la inflación registró una desaceleración durante mayo al ubicarse en 3.3%, por debajo de lo registrado en igual período del año pasado. 

Sin embargo, la Reserva Federal (Fed) mantuvo sin cambios la tasa de interés en un rango de 5.25% y 5.50%, tal como lo esperaba el mercado. Además, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) volvió a retrasar la llegada del primer recorte a los tipos ahora hasta diciembre, siendo el único ajuste a la baja que llegaría este año. 

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube