Peso mexicano frena su avance frente al dólar tras tocar su mejor nivel en más de un año

Peso mexicano frena su avance frente al dólar tras tocar su mejor nivel en más de un año

El peso mexicano puso pausa a su buena racha de cinco sesiones ganando terreno frente al dólar en las operaciones de este viernes.

El peso mexicano inicia las operaciones del último día de la semana con pérdidas frente al dólar luego de tocar su mejor nivel desde julio del año pasado. La atención se mantiene en la tasa de interés de Estados Unidos. 

La moneda mexicana registra una pérdida de 0.10% y el tipo de cambio cotiza en 18.4839 unidades por dólar (Ciudad de México, 7:20 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. 

ChihuahuaChihuahua

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.45 y un máximo de 18.51 unidades por dólar. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 18.94 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de operaciones de la sesión anterior.  

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, gana 0.24% al ubicarse en 97.76 unidades.


Iberdrola Mexico

Peso espera a la tasa de interés de EU

Grupo Financiero Monex señaló que el comportamiento del tipo de cambio peso dólar se encuentra a la espera de conocer la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). 

Pese al repunte en la inflación de Estados Unidos mostrado durante agosto, los inversionistas mantienen el optimismo sobre que el banco central recortará la tasa de interés durante su reunión de este mes. 

Actualmente, los tipos se ubican en un rango 4.25% a 4.50% y se han mantenido ahí en lo que va de 2025 debido a las preocupaciones sobre el impacto inflacionario de los aranceles de Donald Trump, quien ha presionado de diversas maneras para que el banco central recorte la tasa de interés.  

De acuerdo con el analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, el recorte de los tipos para la próxima semana está prácticamente descontado, debido a que la Fed priorizará el deterioro del empleo sobre el repunte de los precios

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO