Peso registra su mejor nivel en más de 13 meses y concreta una semana al alza
El peso mexicano logró revertir las pérdidas matutinas para volver a registrar su mejor nivel frente al dólar desde julio del año pasado, lo que le permitió cerrar la semana con alzas mientras espera conocer la decisión de política monetaria de Estados Unidos.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una ganancia de 0.19% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.4483 unidades por billete verde.
Con esto, la moneda nacional no sólo registró su mejor nivel desde el 27 de julio del año pasado, cuando se ubicó en 18.4427 unidades, sino que concretó su mejor semana desde principios de agosto al subir 1.42%.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.43 y un máximo de 18.51 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.94 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de operaciones de la sesión anterior.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una ganancia de 0.12% para ubicarse en 97.65 unidades.
Peso espera a la tasa de interés de EU
Grupo Financiero Monex señaló que el comportamiento del tipo de cambio peso-dólar se encuentra a la espera de conocer la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Pese al repunte en la inflación de Estados Unidos mostrado durante agosto, los inversionistas mantienen el optimismo sobre que el banco central recortará la tasa de interés durante su reunión de este mes.
Actualmente, los tipos se ubican en un rango 4.25% a 4.50% y se han mantenido ahí en lo que va de 2025 debido a las preocupaciones sobre el impacto inflacionario de los aranceles de Donald Trump, quien ha presionado de diversas maneras para que el banco central recorte la tasa de interés.
De acuerdo con el analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, el recorte de los tipos para la próxima semana está prácticamente descontado, debido a que la Fed priorizará el deterioro del empleo sobre el repunte de los precios.
Leer más: