Peso se mantiene estable a pesar de la ligera alza del dólar tras nueva ronda de aranceles
El peso mexicano abrió la sesión de este jueves sin cambios respecto al cierre de la jornada anterior, a pesar de que el dólar ha experimentado una ligera alza a nivel mundial después de que se diera a conocer la nueva ronda de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La moneda mexicana opera plana y el tipo de cambio cotiza en 18.6322 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 7:18 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.59 y un máximo de 18.67 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.09 pesos en ventanillas de Banamex, el mismo precio que al cierre anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra un ligero incremento de 0.04% para ubicarse en 97.59 unidades.
Peso mexicano se estabiliza a pesar de presión arancelaria
El peso mexicano inició la jornada de este jueves con estabilidad frente al dólar, manteniendo una tendencia positiva después de haber tocado en la semana un mínimo de 18.59 unidades, su nivel más bajo en casi un año.
Este comportamiento destaca la resiliencia de la moneda nacional frente a un entorno global marcado por tensiones comerciales y volatilidad.
El repunte del peso se atribuye principalmente a la lectura positiva que dieron los mercados al dato más reciente de inflación en México. Aunque el indicador superó ligeramente las expectativas, fue interpretada como moderada frente a la observada en 2024.
Sin embargo, el avance de la divisa mexicana continúa limitado por las crecientes presiones arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump. Esta semana, el mandatario anunció nuevos gravámenes contra al menos 20 países, incluyendo un arancel del 50% al cobre, al considerarlo un insumo estratégico para sectores clave como defensa, semiconductores y sistemas energéticos. La medida ha generado una fuerte presión sobre exportadores relevantes del metal como Chile, Perú y México.
Brasil se convirtió en el más reciente objetivo de los aranceles, también con un 50%, bajo el argumento de Trump de que su pertenencia al bloque BRICS (Brasil, Rusia, Indis, China y Sudáfrica) contradice los intereses de Estados Unidos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió calificando la medida de “irresponsable” y convocó a su gabinete a una reunión urgente para definir la postura oficial de su gobierno, criticando además que un país como Estados Unidos recurra a amenazas vía redes sociales.
El mercado, atento a Banxico
A nivel local, la atención está puesta en la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico), que podrían ofrecer señales clave sobre los próximos movimientos en la tasa de interés.
Según estimaciones de Actinver, se anticipa un recorte de 25 puntos base en agosto, con una posible reducción adicional en septiembre, lo que llevaría la tasa a 7.50% hacia el cierre de 2025.
También puedes leer: