El peso mexicano cerró la jornada de este jueves con pérdidas frente al dólar luego de las importantes ganancias de la jornada anterior que se suscitaron ante la pausa arancelaria de Donald Trump y algunos datos económicos relevantes tanto en México como en Estados Unidos.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó el día con una depreciación de 0.78% ante el dólar, con el tipo de cambio en 20.4396 unidades por billete verde.
Con esto, el peso mexicano dejó atrás parte de las ganancias obtenidas durante la sesión anterior y sigue registrando movimientos en zigzag ante las políticas arancelarias de la Unión Americana.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 20.18 y un máximo de 20.57 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 20.97 pesos en ventanillas de Banamex, 22 centavos más caro que al cierre de operaciones del viernes.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 1.78% para ubicarse en 101.07 unidades.
Peso se mueve en un día cargado de información
Grupo Financiero Monex destacó que el tipo de cambio sigue mostrando volatilidad y el peso ha registrado pérdidas mientras los inversionistas siguen asimilando el efecto de que tendrán los anuncios comercializados anunciados por Donald Trump.
Asimismo, el mercado tiene la mira puesta en el impacto que la política comercial adoptada por el republicano tendrá sobre el dinamismo de la economía mexicana.
En Estados Unidos, la inflación para marzo registró una desaceleración al ubicarse en 2.5% desde el 2.8% registrado el mes anterior. La cifra también estuvo por debajo de las expectativas del mercado de 2.5%.
Las solicitudes iniciales por seguro de desempleo aumentaron a 223,000 frente a los 219,000 de la semana anterior, aunque estuvieron en línea con el pronóstico de los analistas.
A nivel local resaltaron la minutas de la última reunión de la Junta de Gobierno de Banxico, las cuales revelaron que las tasas de interés continuarán pese a que en el panorama se vislumbran complicaciones para la inflación y el crecimiento económico.
El documento llega en un momento en el cual la política monetaria cobra especial relevancia por la presión internacional, señaló Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros en ATFX Latam.
Leer más: