El peso mexicano inicia las operaciones de octubre con el pie derecho frente a un dólar que se muestra debilitado por la confirmación del cierre de gobierno de Estados Unidos y las implicaciones que esto tiene.
La moneda local registra una apreciación de 0.12% y el tipo de cambio cotiza en 18.2898 unidades por dólar (Ciudad de México, 7:18 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Con ello, el peso se mantiene en su mejor nivel desde el séptimo mes del año pasado, por encima de las 18.1690 registradas el 23 de julio, y se encamina a su segunda sesión con ganancias.
Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.24 y un máximo de 18.32 unidades por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.81 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de operaciones de la sesión anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, cae 0.23% al ubicarse en 97.55 unidades.
Peso aprovecha el declive del dólar
Grupo Financiero Monex señaló que el tipo de cambio se ha visto fuertemente influenciado por el cierre de gobierno de Estados Unidos luego de que los republicanos y los demócratas no lograran ponerse de acuerdo con el financiamiento de sus operaciones.
Si bien históricamente este hecho no suele influir de manera significativa en los movimientos del mercado, en esta ocasión hay múltiples factores que le han otorgado mayor relevancia.
Donald Trump ha amenazado con un plan de despidos a raíz de este evento, además de que el Departamento del Trabajo ha indicado que no compartirá los datos laborales programados para el viernes, los que podría verse reflejado en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, comentó que el hecho podría afectar la confianza de los consumidores y empresas en Estados Unidos y elevar la percepción de riesgo fiscal.
Añadió que si bien en el corto plazo el debilitamiento del dólar es beneficioso para el peso, si esto se prolonga podría presionar a las monedas emergentes debido a la aversión al riesgo global y a la mayor volatilidad en los flujos de capital si se asume el dólar como moneda de reserva.
Leer más: