Peso registra su peor día en cuatro sesiones y mantiene su tendencia en zigzag
El peso mexicano dejó escapar las ganancias matutinas registradas en la primera jornada de octubre luego de conocer la publicación de algunos datos relevantes en el mercado mexicano y estadounidense.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una depreciación de 0.29%, con el tipo de cambio en 18.3686 unidades por billete verde.
Con ello, la moneda nacional registró su peor nivel en las últimas cuatro sesiones y mantiene los movimientos en zigzag registrados desde la semana pasada.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.24 y un máximo de 18.38 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.85 pesos en ventanillas de Banamex, 4 centavos más caro que al cierre de operaciones de las dos sesiones anteriores.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 0.09% para ubicarse en 97.69 unidades.
Peso reacciona de forma negativa a los datos económicos
De acuerdo con el analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, el cambio mostrado por la moneda nacional estuvo condicionado por diversas señales en lo económico.
Durante la sesión, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó que el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en 48.6 puntos durante septiembre, quedando por tercer mes consecutivo por debajo del umbral de los 50 puntos.
Las cifras reveladas muestran una debilidad en la producción y en la demanda externa, lo que mostró un menor soporte al sector industrial.
En Estados Unidos fue múltiple la información que surgió, destacando el cierre de gobierno encabezado por Donald Trump, el cual impactará en los reportes laborales y a su vez en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
El Departamento del Trabajo señaló que no compartirá el reporte de nóminas no agrícolas programado para el viernes, lo que otorga mayor relevancia al reporte de empleo de ADP, el cual mostró un recorte de 32,000 empleos en septiembre.
Leer más: