El peso mexicano cerró la primera jornada de abril con ganancias y se despide de la mala racha frente al dólar en la antesala del ‘Liberty Day’, en el cual se espera el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó el día con una apreciación de 0.62% ante el dólar, con el tipo de cambio en 20.3331 unidades por billete verde.
Con esto, el peso mexicano cortó una mala racha de cinco sesiones consecutivas cediendo terreno ante la divisa estadounidense y recuperó parte de las pérdidas de la semana pasada.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 20.31 y un máximo de 20.54 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 20.86 pesos en ventanillas de Banamex, 12 centavos más barato que al cierre de operaciones del viernes.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una ganancia de 0.02% para ubicarse en 104.23 unidades.
Peso espera a los aranceles de Trump
Grupo Financiero Monex destacó un nerviosismo creciente en el mercado mientras los inversionistas se encuentran a la espera del anuncio arancelario del mandatario estadounidense este miércoles 2 de abril.
La administración del republicano está apostando por aranceles de 20% a una gran cantidad de importaciones. Lo recaudado tendría como destino el financiamiento de una devolución de impuestos.
Las acciones de Trump han llevado a una aversión al riesgo dentro de los mercados financieros y se espera impacte de forma importante en diversos socios de la Unión Americana, entre ellos México, Japón y la Unión Europea.
Al respecto, el analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, señaló que el mercado estará atentó a las decisiones oficiales de Estados Unidos y a las respuestas que puedan llegar por parte de los países afectados.
Añadió que la publicación de algunos datos económicos relevantes también podrían generar algunos movimientos adicionales dentro del tipo de cambio.
Leer más: