Televisa reporta resultados mixtos; resalta balance operativo, desendeudamiento y negocio de cable
Grupo Televisa, una de las principales compañías de telecomunicaciones del país, registró un tercer trimestre de resultados mixtos. Aunque la pérdida de suscriptores continuó, mostró avances en otros rubros.
De julio a septiembre, la empresa reportó una pérdida neta de 1,932 millones de pesos (mdp), en contraste con los 666 millones de ganancias que tuvo en el mismo periodo de 2024.
Este resultado se debió a la cancelación contable de un impuesto diferido por 2,658 mdp, que corresponden a pérdidas fiscales de capital que no serán utilizadas antes de su vencimiento.
Una porción significativa de estas pérdidas fiscales de capital se pretende convertir en costo de inversión fiscal a nivel no consolidado antes de su vencimiento
explicó Televisa.
Dicho efecto contable desfavorable no pudo ser compensado por el aumento de 288.5 mdp en la utilidad de operación antes de otros gastos. Tampoco por la reducción de 275.6 mdp en el rubro de otros gastos, ni de 583.9 millones en gastos financieros.
Televisa también reportó ingresos por 14,627 millones de pesos, lo que representó una caída de 4.8% en la comparación interanual.
Pese a ello, la utilidad del segmento operativo, que representa las ganancias de una parte específica del negocio de Televisa, se ubicó en 38.5%. Ello significó una expansión de alrededor de 140 puntos base.
Debido principalmente a sinergias y eficiencias implementadas
explicó la emisora en su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Además, al cierre de septiembre, la deuda total de la compañía ascendió a 87,061 mdp, una reducción de 15,894 millones en comparación con la deuda que registró al cierre de 2024.
Mientras que la deuda neta consolidada se ubicó en 50,086 millones al finalizar el tercer trimestre.
Televisa continúa con desconexiones de Sky
En el trimestre, Televisa continuó con la pérdida de suscriptores, en especial de su servicio de televisión satelital. Este servicio, conocido como Sky, tuvo 329,395 desconexiones de unidades generadoras de ingresos.
De ellas, las unidades de video fueron las que más cayeron, con 299,757 desconexiones, seguidas por las de banda ancha, con 28,951 desconexiones. Con ello, al cierre de septiembre Televisa sumó poco más de 4 millones de unidades generadoras de ingresos correspondientes a Sky.
En contraste, el servicio de televisión por cable, o Izzi, tuvo un desempeño positivo, al sumar 113,587 unidades generadoras de ingresos, principalmente del segmento móvil. Los segmentos de banda ancha y voz también presentaron alzas, y solo el de video mostró desconexiones.
De esta forma, al cierre de septiembre las unidades generadoras de ingresos de Izzi sumaron más de 15.3 millones.
También te puede interesar:









