Tamaulipas apuesta por bonos de carbono de la mano de ONG’s

Tamaulipas apuesta por bonos de carbono de la mano de ONG’s

Un crédito o bono de carbono de alta integridad significa que se ha reducido o removido de la atmósfera una tonelada de dióxido de carbono. Además, esta reducción o remoción ha sido certificada bajo un estándar de carbono reconocido internacionalmente.

El Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), ha establecido un proyecto para la integración de soluciones naturales y tecnológicas de captura de bonos de carbono de alta integridad.

ChihuahuaChihuahua

Dicha iniciativa la desarrolla en colaboración con organismos internacionales y expertos de alto nivel como Earth Carbon, BCarbon y la Universidad Rice,  donde ahora Woodside Energy busca sumarse.

Durante una reunión celebrada en Houston, Texas, la SEDUMA presentó los avances de este esfuerzo binacional, destacando que la protección de los ecosistemas tamaulipecos no solo es una responsabilidad ambiental, sino un compromiso moral, económico y social, alineadas con la política del gobernador Américo Villarreal Anaya.

Entre dichos objetivos, busca definir un marco de cooperación científica, establecer mecanismos de inversión, y asegurar el impacto positivo en la comunidad, invirtiendo en los valiosos ecosistemas de la Laguna Madre y la Reserva de la Biosfera El Cielo, considerados los principales pulmones y fuente de equilibrio climático de la región.

ChihuahuaChihuahua

¿Qué son los bonos de carbono de alta integridad?

Un crédito o bono de carbono de alta integridad significa que se ha reducido o removido de la atmósfera una tonelada de dióxido de carbono. Además, esta reducción o remoción ha sido certificada bajo un estándar de carbono reconocido internacionalmente.


Iberdrola Mexico

En 2018, Woodside estableció un negocio de carbono con el fin de desarrollar una sólida cartera de bonos. El objetivo de la empresa es invertir en nuevos productos y servicios con bajas emisiones, acompañando a otras compañías en sus procesos de descarbonización.

La visión de inversión de dicha compañía a largo plazo es significativa, con una meta de 5,000 millones de dólares en nuevos productos energéticos y servicios de bajas emisiones de carbono para 2030. La empresa australiana, líder en energía, ha mostrado gran interés en colaborar e invertir en proyectos de bonos de carbono en Tamaulipas. 

El papel de las ONG 

Earth Carbon Foundation es una organización centrada en la sostenibilidad, dedicada a empoderar a empresas y contribuyentes para que se alineen con los objetivos climáticos de la India, país líder en energías renovables.

Mientras tanto BCarbon es una organización sin fines de lucro, centrada en la investigación de los registros de carbono que sigue trabajando en colaboración con la Universidad Rice, lugar donde surgió la organización.

Los protocolos de BCarbon y Earth Carbon están centrados en la medición y proporcionan un camino hacia objetivos de cero emisiones netas, buscan fortalecer las economías rurales y regenerar pastizales, bosques y marismas costeras.

Tamaulipas hacia un futuro más sostenible

La estrategia conjunta busca hacer de la entidad tamaulipeca un lugar sostenible y consolidar al estado como un sitio vanguardista en acción climática de acuerdo con Karina Lizeth Saldívar Lartigue, titular de la SEDUMA, durante una reunión celebrada en Houston.

“Estamos articulando un esfuerzo de colaboración estratégica con aliados de primer nivel. Juntos, estamos construyendo una estrategia que combine la ciencia, la inversión responsable y la participación social para proteger nuestras áreas naturales”, expresó Saldívar Lartigue.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Ninfa Cantú Deándar, subrayó que estas alianzas consolidan al estado como un modelo nacional para alcanzar las metas de cero emisiones netas 2030-2050, impulsando un desarrollo justo, solidario y con respeto por la naturaleza.

En la reunión participaron CEO de Earth Carbon, Marcela Ronquillo; el fundador de BCarbon, Jim Blackburn; el CEO de BCarbon, Eric Unverzagt; el director del SSPEED Center de la Universidad Rice, Christopher Ordóñez; el representante federal de la CONANP, David Lerma, y directivos de Woodside Energy.

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

 

back to top EL CEO