Las apuestas por el peso mexicano en el Mercado de Futuros de Chicago (CME, por sus siglas en inglés) hilaron otra semana al alza. Esto a pesar de la volatilidad generalizada que provocó el proceso electoral federal donde Morena mantiene una posible mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

Las posiciones netas especulativas a favor de la moneda se incrementaron 3.14%, con lo que totalizaron 124,700 contratos de 500,000 pesos cada uno. De este modo, los operadores ‘no comerciales’ de Chicago mantuvieron las apuestas en crecimiento por cuatro semanas consecutivas y superaron por 3,800 acuerdos la semana previa, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Con estos datos, los especuladores suman 65 semanas apostando por la apreciación del peso mexicano en Chicago. Se trata del periodo más extenso desde el inicio de la crisis sanitaria de 2020.

Peso mexicano en Chicago todavía no recibe impacto del ‘Plan C’

Sin embargo, el conteo de las posiciones del peso mexicano contempla hasta el pasado martes 4 de junio. Por ello, todavía no asimila las consecuencias de la declaración del Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier, quien dijo que se discutirá el llamado ‘Plan C’ en las cámaras legislativas con virtual mayoría del partido oficial.

Y tampoco ‘descuenta’ la confirmación del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien dijo que se planea llevar al pleno la reforma al Poder Judicial al inicio de la próxima legislatura, aún en su periodo.

Tras las elecciones y en medio de las declaraciones, el peso mexicano registró la peor semana en cuatro años, al depreciarse 7.59%. Con ello, el tipo de cambio cerró la cotización del Banco de México con un precio de 18.3628 unidades por dólar, tras alcanzar máximos diez centavos superiores.

De acuerdo con la directora de Análisis de Grupo Financiero Monex, Janneth Quiroz Zamora, es posible que la depreciación de la moneda produzca un impacto en las posiciones especulativas:

No descartamos que, de continuar la depreciación de esta, este tipo de inversionistas se torne más cauteloso y reduzca su demanda

indicó. 

La organización financiera explicó en una nota que la cotización del dólar podría alcanzar los 18.55 pesos mexicanos durante la sesión overnight y su rumbo estará fuertemente influenciado por las próximas noticias de la fuente gubernamental.

Proyección del tipo de cambio, al alza

La última encuesta de expectativas de Citibanamex apuntó que el consenso de analistas mostró revisiones al alza para el tipo de cambio estimado en 2024 y 2025. Al cierre del pasado 5 de junio, se proyectaba un cierre de 18 pesos por dólar para el 31 de diciembre; un aumento desde los 17.90.

Las previsiones más altas hacia el cierre de año son de Masari Casa de Bolsa, quien revisa hacia los 19.80 pesos; mientras que Banca Mifel, apunta a los 19.77 unidades por dólar.

Mientras que para 2025 se apunta a un cierre de 18.87 pesos por billete verde, una revisión desde las 18.66 unidades establecidas en la encuesta previa.

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.