Private equity mexicano, listo para levantar vuelo con revisión del T-MEC: Nexxus
Luego de algunos años con una tendencia a la baja, el mercado de capital privado en México entrará en una nueva ventana de oportunidad en medio de la revisión del T-MEC, proyecta Nexxus Capital, uno de los principales fondos de private equity del país.
Estas nuevas oportunidades podrían darse durante los próximos uno o dos años, y tendrían como principal impulso un entorno macroeconómico más definido, consideró Arturo Saval, presidente de Nexxus Capital.
Yo creo que los próximos, en el siguiente o en uno o dos años, veremos oportunidades de capital privado para México
dijo en entrevista con EL CEO.
De cumplirse las estimaciones de Saval, con una trayectoria de más 40 años en la operación de capital privado, significaría un impulso para este mercado en México.
En los últimos años, las inversiones por parte de los fondos de capital privado muestran una tendencia a la baja, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap). Muestra de ello es que en 2021, las inversiones sumaron 11, 175 millones de dólares, mientras que un año después se redujeron 50%, a 5,586 millones de dólares.
La excepción a esta tendencia a la baja fue 2024, cuando los fondos de capital privado en México invirtieron más de 6,000 millones de dólares. Este monto fue 2.3 veces superior a lo que registró 2023, y el tercer mayor monto de los últimos 15 años, solo detrás de 2015 y 2021.
Sin embargo, para este año, las inversiones podrían cerrar en entre 4,00 y 5,000 millones de dólares, de acuerdo con lo dicho por Pablo Coballasi, presidente de Amexcap, en el marco del Private Equity Day, en septiembre.
Si las proyecciones de la asociación se cumplen, representarán una baja de entre 16.7 y 33.3% respecto a 2024.
T-MEC y economía, claves para recuperación
Para que se dé esta recuperación en el mercado de private equity, es necesaria una conjunción de varios elementos, consideró Saval. En este proceso, la definición del proceso de revisión del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el desempeño de la economía serán clave.
La revisión del tratado está prevista para enero de 2026, pero el gobierno mexicano y el sector privado trabajan desde semanas atrás en las consultas internas para delinear las prioridades que el país empujará en la revisión.
Para Saval no hay algún punto específico de preocupación de cara a la revisión, pero resaltó la importancia de contar con reglas claras para evitar la incertidumbre, y por ende, la volatilidad y el freno a proyectos.
Vamos a ver qué acaba sucediendo con la renegociación del T-MEC. Estoy optimista, pero hay que esperar que se dé
señaló.
Otro factor relevante es el desempeño de la economía, sobre la cual los últimos datos no delinean un panorama optimista. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicado el miércoles arrojó un estancamiento de 0.0% del Producto Interno Bruto (PIB) en el mes de agosto.
Private equity no compite con mercado público
El crecimiento del mercado de capital privado puede darse a la par de la reactivación que en los últimos meses muestra del mercado de capitales, consideró el presidente de Nexxus.
Los mercados privados y públicos están en un momento en el cual hay espacio para crecerlos, para aprovecharlos y lo más importante para mí es que el país lo necesita
apuntó.
Explicó que el capital privado y el venture capital, más que alternativas para vender capital, son pasos previos para una oferta pública inicial en la bolsa de valores. Además, también permiten el acceso a financiamiento a empresas que enfrentan dificultades para fondear sus proyectos.
A través de Nexxus, Saval participó en las salidas a bolsa de emisoras como Genomma Lab, Grupo Hotelero Santa Fe, Sports World y Crédito Real. También participó en la OPI de Grupo Traxión, una de las últimas empresas que debutaron en la BMV antes de la sequía de ofertas que inició en 2017.
También te puede interesar: