Petróleo cede ante la presión por el exceso de oferta y las preocupaciones por el conflicto China-EU

Petróleo cede ante la presión por el exceso de oferta y las preocupaciones por el conflicto China-EU

Los precios del petróleo arrancan la jornada de este viernes con pérdidas de alrededor de 1% y se encaminan a una semana a la baja mientras el exceso de oferta y el conflicto comercial entre China y Estados Unidos mantienen preocupados a los inversionistas 

El contrato de junio del WTI de Estados Unidos cae 1.00% respecto al cierre de la jornada previa, a 62.16 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en junio cae 0.92%, a 65.94 dólares por barril (Ciudad de México, 7:30 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.

Precios del petróleo
Precios del petróleo

Petróleo vislumbra problemas

El analista senior de LSEG, Anh Pham, señaló que los precios del crudo han apuntado pérdidas debido a la persistente preocupación por el exceso de oferta por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+). 

A esta problemática se suman las débiles perspectivas de demanda debido a la incertidumbre provocada por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, las cuales no parecen tener una pronta resolución. 

La Unión Americana y el gigante asiático han enviado mensajes contradictorios respecto a su relación actual. Mientras Donald Trump asegura la existencia de conversaciones, desde Pekín dicen no tener algún tipo de negociación. 

Pese a todo, China ha eximido a algunas importaciones estadounidenses de sus aranceles de 125% y ha solicitado a las empresas que identifique cuáles son los bienes críticos que requieren libre de gravámenes.

Los operadores ven poco probable ahora que haya nuevas ganancias (en el precio del crudo) a corto plazo debido a la continua guerra comercial entre los principales consumidores mundiales y la especulación de que la OPEP+ podría acelerar las alzas de producción a partir de junio

dijo Ole Hansen, analista del Saxo Bank.

Con información de Reuters

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top