Inventarios de Estados Unidos aumentan y revierten la tendencia de los precios del petróleo

Inventarios de Estados Unidos aumentan y revierten la tendencia de los precios del petróleo

Los precios del petróleo no lograron mantener las ganancias matutinas de más de 1% dadas por el conflicto entre Irán e Israel.

Los precios del petróleo arrancaron la sesión con ganancias, pero tropezaron tras conocer un incremento en los inventarios de Estados Unidos para la semana que finalizó el pasado 16 de mayo. 

El contrato de julio del WTI de Estados Unidos cayó 1.13% respecto al cierre de la jornada previa, a 61.33 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en julio cayó 1.15%, a 64.63 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Precios del petróleo
Precios del petróleo

Petróleo cedió ante Estados Unidos

La Administración de Información de Energía (EIA) dio a conocer que los inventarios de crudo, gasolina y destilados de Estados Unidos registraron un incremento la semana anterior. 

Dicha información contrarrestó las ganancias que se habían obtenido luego de que la inteligencia estadounidense sugiriera que Israel se está preparando para atacar las instalaciones nucleares de Irán, según indicaron diversos funcionarios de la Unión Americana a CNN. Hasta el momento se desconoce si la decisión final ya ha sido tomada.

De acuerdo con estrategas de materias primas en ING, una escalada de este tipo no sólo desembocaría en afectaciones para el suministro iranÍ, sino en varias partes de Medio Oriente. 

El analista de UBS, Giovanni Staunovo, señaló que los temores de una interrupción en el suministro de crudo han impulsado los precios del petróleo, sobre todo al considerar que Irán exporta más de 1.5 millones de barriles por día (bpd). 

Otra de las preocupaciones es que Irán pueda tomar represalias como el bloqueo del flujo de petroleros a través del Estrecho de Ormuz, por el cual Arabia Saudita, Kuwait, Irak y Emiratos Árabes Unidos exportan crudo y combustibles. 

A lo largo del año, Estados Unidos e Irán han mantenido diversas conversaciones sobre el programa nuclear de la nación asiática, sin embargo, los funcionarios han dejado en claro que siguen lejos de una resolución. 

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha reavivado una campaña de sanciones más severas en contra de las exportaciones de crudo iraní. 

Con información de Reuters

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top