Petróleo gana ante caída en los inventarios de combustible de EU y con la mira en el conflicto Rusia-Ucrania

Petróleo gana ante caída en los inventarios de combustible de EU y con la mira en el conflicto Rusia-Ucrania

Los precios del petróleo registraron ganancias al cierre de operaciones de este miércoles luego de que los inventarios de combustible de Estados Unidos registraron un descenso y Rusia y Ucrania aceptaran poner un alto al fuego por 30 días. 

El contrato de abril del WTI de Estados Unidos subió 0.52% respecto al cierre de la jornada previa, a 67.25 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en mayo ganó 0.44%, a 70.87 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Precios del petróleo
Precios del petróleo

Petróleo, con la mira en múltiples factores

Durante una llamada sostenida el martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, acordaron que durante un período de 30 días cesarían los ataques de Moscú contra la infraestructura energética de Ucrania, lo que podría allanar el camino para detener las sanciones contra el petróleo ruso. 

El Kremlin impuso algunas condiciones, entre las cuales destacan el retiro del apoyo para Kiev tanto en armamento como en apoyo de inteligencia. Ucrania y sus aliados no lo vieron de buena manera al considerar que quedarán desprotegidos ante un posible ataque de Rusia. 

En respuesta, el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski y Trump tuvieron una llamada este miércoles, la cual fue calificada por el republicano como “muy buena”. El estadounidense aseguró que las negociaciones están bien encaminadas; mientras Zelenski se dice abierto a una tregua parcial. 

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos en contra de Canadá, México y China también tienen peso sobre los precios del petróleo al incrementar los temores de una recesión. 

El mercado también dirigió su mirada hacia las reservas estadounidenses, las cuales  aumentaron en 1.7 millones de barriles a 437 millones de barriles la semana pasada; sin embargo, las existencias de destilados, que incluyen el diésel y el combustible de calefacción, cayeron la semana pasada en 2.8 millones de barriles a 114.8 millones de barriles.

La decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) fue otro de los puntos que guió al mercado esta jornada. El banco central estadounidense mantuvo sin cambios los tipos en un rango de 4.25%-4.5%, pero dejó la puerta abierta para dos ajustes en el año.

Con información de Reuters

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top