Mayor inventario de crudo en EU provoca caída en los precios del petróleo

Mayor inventario de crudo en EU provoca caída en los precios del petróleo

Los precios del petróleo arrancan la jornada de este miércoles con pérdidas de alrededor de 0.5% luego de conocer que el inventario de crudo en Estados Unidos, además la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) redujó su previsión de crecimiento de la oferta del hidrocarburo para las naciones que no pertenecen al grupo. 

El contrato de junio del WTI de Estados Unidos cae 0.58% respecto al cierre de la jornada previa, a 63.30 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en julio cede 0.56%, a 66.26 dólares por barril (Ciudad de México, 7:48 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Precios del petróleo
Precios del petróleo

Petróleo sigue a EU y a la OPEP+

Las existencias de crudo en Estados Unidos aumentaron 4.3 millones de barriles durante la semana que finalizó el 9 de mayo, apuntaron fuentes citando cifras del Instituto Americano del Petróleo (API); en el caso de las gasolinas hubo un retrocesos de 1.4 millones de barriles y en los destilados fue de 3.7 millones. 

El retroceso en los inventarios de combustibles llega en un momento en el que los países se están preparando para la temporada de conducción veraniega del hemisferio norte. 

Definitivamente, la acumulación de crudo en las cifras del API no fue de ayuda. Dicho esto, el informe API también contenía elementos de apoyo, como las grandes caídas de productos refinados

dijo el analista de UBS Giovanni Staunovo.

Por su parte, la OPEP+ recortó las previsiones de crecimiento de la oferta de crudo para los países no miembros de su grupo durante este año. La organización apuntó que la oferta para esas naciones aumentará unos 800,000 barriles diarios, la previsión anterior apuntaba a 900,000 barriles diarios. 

La mira de los inversionistas también se mantiene sobre el peso que tendrán los aranceles de Donald Trump y los acuerdos comerciales a los que está llegando en los precios del petróleo.

Con información de Reuters

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top