Peso no logra aprovechar el debilitamiento del dólar, que sufre por el cierre de gobierno en EU

Peso no logra aprovechar el debilitamiento del dólar, que sufre por el cierre de gobierno en EU

Peso amanece ligeramente a la baja, pese a la decisión del Senado estadounidense de mantener el cierre de gobierno.

El peso mexicano registra una ligera depreciación al inicio de la jornada de este viernes, manteniendo su tendencia de zigzag, esto ante la incertidumbre que viven los mercados ante el futuro político y económico de Estados Unidos y México.

La moneda mexicana pierde 0.05%, por lo que cotiza en 18.3943 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 7:14 horas), de acuerdo con Bloomberg. De mantener esta tendencia bajista, cerraría su segundo día con pérdidas ante el billete verde.

ChihuahuaChihuahua

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.3640 y un máximo de 18.4170  pesos por dólar. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 18.85 pesos en ventanillas de Banamex, manteniendo su precio de la jornada anterior. 

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, retrocede 0.24%, quedando en los 99.30 puntos.


Iberdrola Mexico

Altibajos del peso ante deterioro de la actividad industrial

El rendimiento del peso se ha visto mermado por la incertidumbre respecto a la economía de México. De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, el deterioro de la actividad industrial en el país es evidente, al sumar su sexto mes consecutivo en caída.

En México, el deterioro de la actividad industrial es evidente. En agosto cayó 2.80% anual, sumando seis meses consecutivos de contracciones y cayendo en 10 de los últimos 11 meses. Todos los sectores registraron caídas, con la minería retrocediendo 6.97% anual

afirmó Gabriela Siller vía X.

Estos resultados, aunado a las minutas que publicó el Banco de México (Banxico) en la jornada previa, así como el incremento en inflación de septiembre no han permitido que el peso aproveche la inestabilidad de Estados Unidos, donde se mantiene el cierre de gobierno.

Por su parte, el dólar también enfrenta momentos inestables y una tendencia de zigzag ante las negativas del Congreso de acabar con el cierre de gobierno, lo que dejará sin datos sobre la economía del país a los inversionistas y dejando a ciegas a la Reserva Federal para su próxima reunión de política monetaria, que se llevará a cabo a finales de octubre.

Continúan estancadas las negociaciones en el Congreso de Estados Unidos sobre el presupuesto, por lo que el mercado anticipa que no se publicará el dato de inflación el próximo 15 de octubre

indica un análisis de Actinver.

El dólar también enfrenta el buen desempeño de las principales divisas internacionales que ‘amanecieron con el pie derecho’, como el euro, que en las primeras operaciones del día se logró apreciar 0.09%.

Te podría interesar.

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO