¿Para invertir en Semana Santa? Este ETF sigue a empresas con valores católicos

¿Para invertir en Semana Santa? Este ETF sigue a empresas con valores católicos

Al buscar opciones para invertir, es habitual analizar los ingresos, ganancias o flujo de las compañías. No obstante –y a propósito de la Semana Santa–, existe un fondo cotizado en bolsa(ETF, por su sigla en inglés) que puede ser adecuado para personas que desean dejar su capital en empresas afines con sus creencias religiosas.

El S&P Dow Jones Indices mantiene una versión poco conocida de uno de sus indicadores estrella: se trata del S&P 500 Catholic Values Index. Este referencial agrupa a todas las compañías del tradicional índice de Wall Street que cumplen con los estándares de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. 

A su vez, el comportamiento del índice es replicado en el ETF Global X S&P 500 Catholic Values, que permite a los inversionistas acceder fácilmente a esta herramienta que cotiza en el Nasdaq, con la clave de pizarra ‘CATH’.

Rendimiento ligeramente superior al S&P 500

El ETF CATH ha demostrado ser resiliente en el entorno actual.

En lo que va del año, ha retrocedido 7.84%, en medio de la volatilidad que los mercados experimentaron durante el primer trimestre del año. Pero su contraparte, el S&P 500 con sus componentes completos, acumula una caída de 8.04% en el mismo periodo, según datos de Investing.com

Al ser pocos los valores que quedan excluidos –habitualmente cerca de cincuenta– tiene una conexión muy cercana con el índice original. Aunque se resta exposición a empresas del sector industrial y de salud, debido a que no cuentan con los valores adecuados según sus criterios. 

Además, el ETF de las empresas con valores católicos ha otorgado a los inversionistas dividendos con un rendimiento de 1.03%

¿Qué empresas se incluyen en el ETF de valores católicos?

Para pertenecer a la muestra del ETF de empresas con valores católicos, las organizaciones deben cumplir con ciertos parámetros de responsabilidad social alineados con la doctrina religiosa. 

Por este motivo, se descartan de entre los constituyentes originales del S&P 500 a todas aquellas compañías relacionadas con aborto; anticonceptivos; producción y venta de entretenimiento para adultos; armas biológicas, nucleares y químicas; bombas y minas de tierra; investigación de células madre; juegos de azar; tabaco y cannabis

Al final, resultan aptas 439 compañías en el último rebalanceo, predominantemente del sector tecnológico y de la información, entre las que destacan Apple, Microsoft, Nvidia, Meta, Tesla, Alphabet, Broadcom, JP Morgan Chase & Co y Costco.

Debido a sus estándares, históricamente han quedado excluidos algunos actores como Johnson & Johnson, Pfizer, Honeywell International, Boeing, Pepsico o hasta Walmart. 

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top