Oro logra otro máximo: supera los 4,200 dólares por primera vez en su historia
El oro finalizó la jornada de este miércoles con una apreciación notable, afianzándose por encima de los 4,200 dólares por onza, lo que representa un nuevo récord nominal para el metal precioso.
De acuerdo con datos de Investing, el oro al contado ganó 0.09%, hasta los 4,212.09 dólares. Mientras que los futuros del oro para entrega en diciembre subieron 0.06%, hasta los 4,227.29 dólares.
Este desplazamiento al alza, según el director de Análisis de ATFX Education, Antonio Montiel, muestra un claro punto de inflexión en el ciclo alcista del mercado de metales, situando al precio en niveles de sobrecompra que invitan a cautela.
El avance se sustentó en un entorno macro marcado por el retorno de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que reactivaron la demanda por instrumentos considerados de refugio
afirmó Antonio Montiel.
Montiel señaló que a esto se suman expectativas firmes de que la Reserva Federal de Estados Unidos suavice su política monetaria, lo que redujo el costo de oportunidad de mantener activos no remunerados como el oro, favoreciendo su atractivo relativo frente a activos de riesgo.
Además, flujos de capital institucional —en particular de bancos centrales— continuaron orientándose hacia compras sistemáticas del metal, en el marco de estrategias de diversificación de reservas tanto en economías emergentes como en países desarrollados.

Máximo del oro, en riesgo
No obstante, dado que ya se registran cuatro sesiones consecutivas de subidas para el oro, Montiel destacó que existe una probabilidad real de que el mercado empiece a experimentar una corrección técnica en los próximos días.
Sobre todo si emerge algún catalizador para toma de utilidades o una revisión hacia políticas monetarias más restrictivas
indicó el director de análisis.
La magnitud y la velocidad del repunte de hoy hablan de preocupaciones más profundas sobre la economía global. El oro suele funcionar como un barómetro de la tensión geopolítica o de lo que ocurre en el sistema financiero, por lo tanto, observar su precio puede ser una herramienta muy útil para identificar el pulso de lo que está ocurriendo en el mundo.
Con información de Bloomberg
Te puede interesar: