Oro deja de brillar: sufre su mayor caída desde 2020 tras repunte récord

Oro deja de brillar: sufre su mayor caída desde 2020 tras repunte récord

Un factor que contribuyó a la caída del oro fue el aparente deshielo en las tensiones comerciales de EU y China.

Los precios del oro registraron este martes su mayor caída diaria en más de cinco años, con un retroceso que revirtió gran parte del histórico repunte que el metal precioso había experimentado durante los últimos meses.

Después de alcanzar un máximo de 4,381 dólares por onza troy, el oro cayó 5.4% hasta ubicarse en 4,123 dólares este martes (Ciudad de México, 1:52 p.m ), en lo que algunos analistas consideran una corrección técnica largamente esperada.

ChihuahuaChihuahua

El repunte se está poniendo un poco efervescente. El principal catalizador son las condiciones de sobrecompra extrema; el repunte está madurando

comentó Nicky Shiels, analista de MKS Pamp.

Iberdrola Mexico

¿Por qué cayó el precio del oro?

Algunos de los factores que contribuyeron a la reducción en los precios según analistas fue el aparente deshielo de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como la falta de información sobre posiciones de inversionistas en los mercados de futuros debido al cierre del gobierno de la Unión Americana.


Además, la temporada de compras en India, el segundo mayor consumidor de oro del mundo, está llegando a su fin con el cierre de Diwali, lo que también ha repercutido en este movimiento.

Sin embargo, los expertos destacan que la corrección actual del precio no altera la perspectiva a largo plazo del metal.

Seguimos creyendo que el panorama a largo plazo presenta un mayor riesgo alcista para el oro

afirmó Suki Cooper, analista de Standard Chartered.

El repunte histórico

En los últimos dos meses, el metal dorado registró un repunte histórico de 25%, lo cual, de acuerdo con analistas, no podía ser sostenible en el largo plazo.

El mero hecho de que hayamos subido 1,000 dólares en seis semanas… es indicativo de que los precios están excesivamente elevados, estamos en la estratosfera

añadió Nicky Shiels.

Este aumento acelerado fue impulsado por la creciente demanda de refugios seguros de inversionistas ante la guerra comercial de Estados Unidos, los altos niveles de deuda gubernamental y la incertidumbre sobre la salud del dólar.

A esto se suma la fuerte demanda de bancos centrales y el interés creciente de inversores institucionales en fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por el metal.

Con información de Financial Times

Te puede interesar.

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO