Orbia: el conglomerado de la familia Del Valle pierde la mitad de su valor
Orbia: el conglomerado de la familia Del Valle pierde la mitad de su valor

Orbia: el conglomerado de la familia Del Valle pierde la mitad de su valor

Orbia, la compañía mexicana con negocios en la industria plástica e infraestructura controlada por la familia Del Valle, ha perdido la mitad de su capitalización de mercado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) durante el último año, en medio de un entorno cada vez más competido y dudas sobre algunas inversiones.

La emisora, anteriormente nombrada Mexichem, tenía un precio por acción de 31.04 pesos por unidad hace un año, en tanto que al cierre del pasado 3o de enero, se vendía en 13.58 pesos por título, de acuerdo con datos de Investing.com; es decir, una caída de 60.09% en el último año, a mínimos no vistos desde mediados de 2009.

El retroceso significó una pérdida de 34,361.28 millones de pesos en capitalización bursátil para Orbia.

De acuerdo con el analista bursátil Monex, Brian Rodríguez, Orbia se enfrenta a débiles condiciones en su mercado y una mayor competencia a nivel de precios; al mismo tiempo, vigila su estrategia de costos, que se mantienen en relación con los ingresos más bajos.

Algo que ha sido recurrente y esperamos ver para el 4T24 es debilidad en los volúmenes para Orbia. Incluso en términos de costos, vemos que los ingresos bajan pero los costos no han bajado lo suficiente

explicó el experto.

Hay una estrategia para mejorar números

A finales del octubre del año pasado, Orbia presentó una iniciativa para generar ahorros, vender activos no esenciales y reducir las inversiones de capital. Con ello, espera enfrentar las condiciones de mercado y mejorar la perspectiva para un horizonte de tres años a través de ahorros de cerca de 165 millones de dólares (mdd).

La compañía anunció que plantea reducir sus inversiones de capital a 450 millones de dólares para 2025 y 2026. Al mismo tiempo, desinvertirá en activos no esenciales para generar entre 100 y 200 millones de dólares en ahorros hacia 2026.

Esto le permitiría reducir su deuda en más de 350 mdd, estimaron.

Consideramos que la reciente presentación de Orbia plantea un escenario positivo, pero persisten dudas sobre si las iniciativas de ahorro y los proyectos de crecimiento realmente podrán compensar las débiles condiciones de mercado, y cómo evolucionarán

dijo el analista bursátil de Vector, Gerardo Cevallos Orvañanos, en una nota.

Orbia también recibió un impacto ante la desaceleración de las ventas de autos eléctricos, luego de que su socio Syensqo, con el que produce precursores para baterías, pospusiera por dos años la construcción de una planta en Estados Unidos.

Acciones de Orbia, en terreno especulativo

De acuerdo con Rodríguez, podrían persistir retos en el panorama de Orbia, como los menores precios, mayor competencia en diversas regiones y la actividad industrial de China. Pese a ellos, apuntó que la mayoría de los analistas tienen la recomendación de “mantener” por las bajas valuaciones no vistas en 15 años, consideradas atractivas.

Esto hace que algunos inversionistas tengan la intención de participar especulativamente. El precio objetivo del consenso está cercano a los 30 pesos, lo que representa un potencial de rendimiento de más de 100%, aunque tampoco lo vemos tangible

indicó el analista. 

Pese a ello, consideró que es posible que no se materialicen dichos precios objetivo durante 2025, pues tendría que haber cambios significativos en favor de la compañía.

Los negocios de Orbia

Orbia es una compañía que agrupa cinco unidades de negocios: las de polímeros, principalmente de venta de soluciones de PVC; de infraestructura y construcción, enfocada en tuberías; de agricultura de precisión; de conectividad, que produce cable y de flúor, y materiales energéticos, con dos minas operativas.

En el tercer trimestre del año pasado, Orbia presentó un ajuste de 4.5% a la baja en ingresos y de 10% en EBITDA (flujo operativo) en comparación con el mismo periodo de 2023.

La compañía lo adjudicó a un decremento en su negocio de polímeros, cuyos volúmenes de venta cayeron 6.4%; mientras que el de infraestructura y construcción retrocedió 8.9%. No obstante, hubo un incremento de 19.4% en utilidad gracias a menores impuestos.

El analista de Monex comentó que para 2025 habría un crecimiento de 3% en los ingresos y a nivel de EBITA habría un incremento de 7%, y aunado a la estrategia de costos, se podrían recuperar ciertos márgenes con el crecimiento orgánico de la empresa.

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

Post navigation

back to top