Nutrisa alista debut en la BMV en un entorno desafiante para el consumo
El arribo de Grupo Nutrisa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) está próximo a ocurrir. Su matriz, Grupo Herdez, apuntó en el tercer trimestre del año su escisión y listado, el cual, en caso de concretarse, ocurriría en momentos en el que las emisoras de consumo enfrentan un entorno retador.
En los últimos 12 meses el S&P/BMV IPC COMPMX consumo frecuente, una muestra de 10 emisoras que producen bienes y servicios de uso diario y esencial, mostró una caída de 7.38%. En contraste, en ese mismo periodo, el S&P/BMV IPC acumuló un rendimiento de 16.73%.
Para Carlos Hermosillo, analista bursátil independiente, el desempeño de las emisoras de consumo en el mercado responde más al entorno de volatilidad causada por la incertidumbre económica y política.
Es una cuestión, más que corporativa, de cómo el consumidor mexicano ha sido afectado por todas las circunstancias que vivimos en el país,
señala a EL CEO.
El panorama para las emisoras de consumo permanece retador pese a que los más recientes datos de consumo privado –uno de los principales motores de la economía– mostraron un desempeño resiliente.
En el sexto mes del año, el consumo privado creció 0.8% en cifras ajustadas, su tercer mayor avance en lo que va del año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la comparación anual, el avance fue de 1.6%, el mayor hasta ahora en el año.
Claro que dentro de estas emisoras de consumo, dice Ariel Méndez, analista bursátil de Ve por Más, en entrevista con EL CEO, cada una de las empresas enfrenta retos relacionados con la naturaleza de su negocio.
El sector consumo tiene diferentes dinámicas en Bolsa, por ejemplo, bebidas se vio afectado por lluvias. Discrecional y algunos alimentos (enfrentaron) la preferencia del consumidor por productos básicos
explica Méndez.
Oportunidad para Nutrisa, pese a consumo débil
Pese a este contexto complicado para las emisoras de consumo, el momento para la salida a bolsa de Nutrisa podría ser el correcto, de acuerdo con ambos especialistas.
Pudiera ser interesante, desde el punto de vista de un inversionista, encontrar vehículos más depurados o con una estrategia más enfocada
considera Hermosillo.
Méndez considera que si bien Nutrisa entra en la categoría de consumo no básico –lo que la pone en desventaja frente a otras emisoras que comercializan productos y servicios esenciales- un buen manejo de costos y precios, aunado a un eficiente manejo de marketing, podría contribuir hacerle frente a un entorno económico de consumo débil.
Para ello es necesario plantear objetivos claros y una hoja de ruta definida, añade, lo que daría a los inversionistas mayor confianza en la emisora.
(Además) la expectativa de recuperación económica hacia 2026 es favorable, lo que podría darle la oportunidad a la empresa de enfrentar otros retos
agrega el especialista.
El plan de Herdez para aumentar su valor
Los planes de escisión de Nutrisa fueron revelados por Grupo Herdez en abril, como parte de un dividendo en especie para sus accionistas, con el objetivo de generar valor para los dueños de sus títulos.
La colocación, si bien aún no existe una fecha definitiva –pese a que en documentos enviados a la BMV Herdez apuntó a la primera semana de septiembre– es considerada benéfica en los planes de la también dueña de Herdez del Fuerte.
Como parte de esa reestructura, a finales de agosto anunció la desinversión de la mitad de la participación que poseía en McCormick de México, en una operación valuada en 750 millones de dólares.
La noticia impulsó las acciones de Herdez en el mercado bursátil en 31.4% y su mayor precio de cotización en la historia, de 72.56 pesos por papel. De enero a la fecha, las acciones de Herdez acumulan un rendimiento de 30.44%.
Además, para los analistas el modelo de la compañía, basado en el consumo básico, la posicionan con un carácter defensivo ante los cambios en el ciclo económico.
También te puede interesar: