Nissan ‘no sale del bache’: sus acciones caen tras desinversión de Mercedes-Benz
Nissan ha registrado diversas dificultades en los últimos meses y la situación parece agravarse luego de que Mercedes-Benz anunciara la venta de su participación en la compañía, la cual ascendía a 3.8%.
Los títulos del fabricante automotriz concluyeron con una caída de 6.25%, a 340.3 yenes japoneses, al cierre de operaciones de la Bolsa de Tokio. El descenso fue el mayor desde el pasado 8 de julio, cuando perdió 6.35%.
El anuncio de la alemana de vender acciones por un valor de aproximadamente 346 millones de dólares (mdd) llega en un momento en el que la japonesa se encuentra ejecutando su plan de reestructuración, por lo que aumentará la presión.
Desde el arribo de Ivan Espinosa a la dirección ejecutiva de Nissan en abril pasado, la compañía ha recortado 500,000 yenes japoneses (3,400 mdd) en costos a través de la eliminación de 20,000 empleos, cierre de fábricas y venta de propiedades.
Mercedes-Benz afirmó que las acciones de la japonesa ya no cuentan con importancia estratégica y por ello decidieron venderla como parte de una limpieza de cartera. En 2021, la fabricante de modelos como Versa y March vendió la participación de 1.5% que tenía en Mercedes.
La relación entre ambas automotrices comenzó a escribirse en 2010 bajo el mandato del exjefe de Nissan, Carlos Ghosn. El acuerdo llegó luego de la crisis financiera de 2008 en un intento por reducir los costos de desarrollo y producción.
Las dificultades de Nissan
Si bien la compañía encontró cierto alivio en el compromiso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reducir los aranceles a las importaciones de automóviles procedentes de Japón de 27.5% a 15%, la capitalización bursátil de la firma se mantiene por debajo de los 10,000 mdd y sus acciones acumulan un retroceso de 28% en lo que va del año.
El rápido ascenso de las marcas de automóviles chinos ha sido uno de los grandes golpes que ha recibido el grupo con sede en Yokohama, Japón. Dichas firmas provocaron su salida del top 10 de fabricantes de automóviles por ventas en los primeros seis meses del año.
Mercedes-Benz no es la única marca que busca marcar su distancia. Las conversaciones para una posible fusión con Honda fracasaron y Renault ha buscado vender parte de su participación de 36% en el grupo.
Con información de Financial Times
No dejes de leer: