Ni Banamex o Aeroméxico ‘salvarán’ a la BMV; no ven condiciones para ofertas de acciones

Ni Banamex o Aeroméxico ‘salvarán’ a la BMV; no ven condiciones para ofertas de acciones

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tiene cuatro ofertas públicas iniciales de acciones en puerta, incluyendo la de Aeroméxico, empresa que ya cubrió los actos burocráticos y espera las condiciones adecuadas para ‘aterrizar’ en el mercado; sin embargo, Dicho lanzamientos podrían no llegar en un futuro cercano, de acuerdo con analistas consultados por EL CEO.

Otro ejemplo es Fibra Next, el proyecto de fideicomiso de inversión especializada en bienes raíces industriales de Fibra Uno, que igualmente se dice a la expectativa de un mejor escenario para lanzar sus certificados bursátiles. Concretamente, directivos de la empresa esperan a tener mayor conocimiento sobre los aranceles que aplicará el gobierno de Donald Trump. 

El subdirector de análisis económico en CIBanco, James Salazar, comentó que desde hace varios años no existen las condiciones idóneas para que haya nuevos participantes en el mercado bursátil, y consideró que este panorama que cambiará en los próximos meses, incluso si se decide no poner aranceles generalizados.

Lo que están comentando ahora de los aranceles es un pretexto adicional. La realidad es que en los últimos seis o siete años las condiciones no han sido idóneas y no hay interés. Las valuaciones no son muy atractivas.  

comentó a EL CEO.

Para la analista bursátil de Grupo Financiero Bx+, Ariel Méndez, los aranceles sí tienen un impacto en las llegadas al mercado de renta variable, ya que, aunque en ocasiones sean solamente amenazas, provocan que las empresas replanteen sus inversiones y disminuyen sus necesidades de financiamiento bursátil.

¿Qué condiciones se necesitan para las OPIs?

Méndez agregó que las condiciones necesarias para que el mercado sea más atractivo para las ofertas públicas iniciales serían, principalmente, estabilidad política y económica. Además, es importante ver ‘rachas’ de mayor crecimiento en el mercado.

(Habrá ofertas públicas) cuando veamos un rally positivo en el mercado de capitales, ya que esto vendría acompañado de mejores valuaciones para las nuevas empresas, y que se observe una mayor demanda por parte de inversionistas institucionales

agregó. 

El especialista de CIBanco coincide en que el marco institucional del país se ha deteriorado debido a las reformas constitucionales, y los inversionistas consideran que no hay suficiente respaldo para hacer negocios ni garantías de respeto sobre los contratos privados.

Al mismo tiempo, los pronósticos de crecimiento de la economía mexicana se han deteriorado en un escenario de tensiones con el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

Bank of America (BofA) recortó la expectativa del Producto Interno Bruto (PIB) de México de un crecimiento de 0.8% a un estancamiento de 0.0%; además, apuntó a una posible recesión técnica. En tanto, XP Investments prevé una contracción de 0.5%, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anticipa un retroceso de 1.3% en 2025.

No hay ‘para cuándo’ lleguen las empresas a la BMV

 De acuerdo con datos de la Federación Mundial de Bolsas de Valores (WFE, por su sigla en inglés), la última oferta pública inicial de acciones del mercado mexicano fue la de Grupo México Transportes, de Germán Larrea, el 10 de noviembre de 2017. Dos semanas antes, Traxión –el conglomerado de transporte– también salió a bolsa.

Es decir, han pasado más de siete años desde la última vez que hubo una emisión primaria de acciones. Aunque, ‘en el aire’, están las propuestas de compañías como Aeroméxico y Banamex

Al respecto, James Salazar comentó que no ve un detonador que provoque un crecimiento en las operaciones de listado a las bolsas de valores en México a mediano plazo: 

La realidad es que este año todavía es más difícil pensarlo. En una situación en la que hay muchos elementos de incertidumbre y una economía con riesgos de recesión, pues son las condiciones de la tormenta perfecta para no lanzar ninguna OPI

dijo el especialista.

Sobre el tema, la analista de Bx+ agrega que problemas como la falta de liquidez en el mercado, así como las bajas valuaciones y débil demanda de inversionistas institucionales, añaden mayor incertidumbre para que las compañías lleguen a la BMV.

Con información de Miguel Moscosa.

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top