El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este lunes con una pérdida de 1.29%, a 52,484.43 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
Sin embargo, logró un avance trimestral de 6.00%, el más amplio desde el período de octubre a diciembre de 2023, cuando avanzó 12.80%.
La firma con más pérdidas a lo largo de la sesión fue Regional al retroceder 4.71%, a 130.24 pesos por acción; en contraste, la ganadora de la jornada fue Industrias Peñoles al subir 2.87%, a 379.70 unidades por título. La minera encontró apoyo en los altos precios del oro debido a la incertidumbre arancelaria.

Por su parte, los principales índices de Wall Street entregaron números mixtos ante los temores provocados por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; sin embargo, no pudieron evitar una caída trimestral.
El S&P 500 ganó 0.55%, a 5,611.90 unidades; mientras que el Promedio Industrial Dow Jones avanzó 1.00%, a 42,001.39 puntos. El Nasdaq Composite descendió 0.14%, a 17,299.29 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Para el período de enero a marzo los tres principales índices de la Bolsa de New York apuntaron pérdidas. El Nasdaq Composite tuvo la caída más fuerte, de 10.4%, su peor desempeño desde el segundo trimestre de 2022; el S&P 500 perdió 4.8% y dejó atrás una buena racha de cinco trimestres positivos; finalmente, el Dow Jones tuvo un retroceso de 1.3%.

BMV, Wall Street y otros mercados miran a Trump
Grupo Financiero Monex señaló que los mercados accionarios a nivel mundial registraron movimientos negativos debido a los temores por los nuevos aranceles de Estados Unidos y tras conocer datos económicos de diversos países.
El próximo 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pondrá en marcha su programa de aranceles recíprocos, los cuales podrían ser mayores a lo esperado, según algunas especulaciones.
Los avances en el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania también estarán desempeñando un papel relevante, ya que el republicano ha amenazado con aranceles secundarios a los países que adquieran crudo ruso al considerar que la administración de Vladimir Putin ha entorpecido las negociaciones de paz.
En Asia, los índices cerraron con pérdidas generalizadas, destacó Vector Casa de Bolsa. El Nikkei japonés registró la mayor caída al descender 4.05% arrastrado por las acciones de los sectores construcción naval, manufacturas y servicios. Por su parte, el Hang Seng y el índice Compuesto de Shanghái también cedieron 1.31% y 0.46%, respectivamente.
Las bolsas en Europa también mostraron comportamientos negativos luego de conocer datos económicos de Alemania e Italia.
Te puede interesar: