‘Mercado global’ y tipo de cambio impulsaron a Grupo BMV durante el 2T25
Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó un segundo trimestre del año con desempeño positivo, en el que influyó el efecto de tipo de cambio, así como una mayor conversión y custodia de valores en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC).
Los ingresos de la compañía crecieron 10% para sumar 1,107 millones de pesos (mdp), mientras que su flujo operativo, o EBITDA, mostró un avance de 14% para cerrar en 633 mdp, de acuerdo con su reporte publicado este martes.
Este crecimiento se atribuye a un mayor dinamismo en los negocios transaccionales; el aumento en la conversión y custodia de valores del mercado global, y un efecto cambiario favorable en los servicios dolarizados,
señaló la BMV en el reporte.
El grupo destacó además que entre abril y junio, el valor operado promedio diario en el SIC, o también llamado “Mercado Global” creció 60% a 7,839 mdp. En ese mismo lapso de tiempo, el promedio diario de acciones incrementó 43%.
En contraste, los mismos indicadores operativos en el mercado nacional mostraron una caída de 9% en ambos casos. Ello contribuyó a que el valor operado promedio diario en el segundo trimestre creciera 12%, mientras que el promedio diario de acciones disminuyó 8%.
Los otros negocios del grupo, como servicios de información y capitales también mostraron avances, aunque solo de un dígito –de 7 y 6%, respectivamente– mientras que los ingresos por derivados aumentaron 22%.
Valores listados en el SIC impulsan negocio principal de BMV
El Depósito Central de Valores, el principal negocio del grupo, aumentó 20% su facturación en segundo trimestre del año. El incremento fue impulsado por el número de activos custodiados, cuyo valor promedio incrementó 11%. A detalle, el valor de los valores listados en el SIC subieron 31%, mientras que los valores locales incrementaron 10% su valor.
El movimiento de tipo de cambio generó un beneficio de 21 millones de pesos, atribuible exclusivamente a la paridad cambiaria,
agregó BMV.
El grupo destacó un avance de 16% en sus ingresos por cuotas de listados, que tuvo como base una mayor emisión de deuda de largo plazo y la colocación de un fideicomiso de inversión en bienes raíces (Fibra).
En el periodo, las emisiones de deuda de largo plazo aumentaron 69%, para alcanzar un monto de 67,000 mdp. La deuda de corto plazo, en tanto, se redujo 4% en la comparación el mismo trimestre de 2024, para sumar a 90,000 mdp.
Con ello, al cierre de junio, la BMV sumó 515 emisiones vigentes de deuda de largo plazo, en comparación con 502 emisiones registrada durante el primer semestre de 2024.
También te puede interesar: