Mercado de oficinas en CDMX toma fuerza: demanda crece 84% al 3T25

Mercado de oficinas en CDMX toma fuerza: demanda crece 84% al 3T25

La mayor parte de la demanda de oficinas se concentró en el centro de negocios de la ciudad, que integra a Polanco, Insurgentes y Lomas Palmas

El mercado de oficinas en la Ciudad de México continuó con su trayecto de recuperación en el tercer trimestre del año, luego de reportar avances en la demanda de espacios durante el trimestre anterior.

De acuerdo con un estudio de CBRE México para los meses de julio a septiembre, la absorción neta que permite conocer la demanda real de espacios alcanzó los 15 mil metros cuadrados . Con ello en el acumulado del año alcanzó los 175 mil metros cuadrados, un avance de 84% respecto al mismo periodo de 2024.

ChihuahuaChihuahua

La mayor parte de la demanda se concentró en el centro de negocios de la ciudad, compuesto por las zonas de Polanco, Insurgentes y Lomas Palmas. Incluso el submercado de Polanco representó 42% de la absorción total, de acuerdo con la firma de consultoría.

Por su parte, la absorción bruta, o el espacio nuevo arrendado sin considerar desocupaciones, sumó 107 mil metros cuadrados en el trimestre. De forma acumulada alcanzó los 390 mil metros cuadrados, de los que 30% correspondieron a renovaciones, expansiones, reubicaciones y subarriendos.

Respecto al inventario de espacios corporativos clase A y A+, en el acumulado del año alcanzó 7.4 millones de metros cuadrados. De ellos, 41% se concentró en el centro de negocios de la capital.


Iberdrola Mexico

Además, las expectativas para cierre de año apuntan a la adición de 143 mil metros cuadrados adicionales.

Esta expansión proyectada podría influir significativamente en la dinámica del mercado, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos para los inversionistas y arrendatarios

agregó CBRE.

Demanda de oficinas crece por esquema híbrido

Gran parte del crecimiento de la demanda responde a las tendencias de las empresas por regresar a oficinas tras la pandemia de covid-19, así como a la consolidación del esquema híbrido.

Al primer semestre del año, 78% de los usuarios de oficinas asistían de 3 a cinco días a la semana, de acuerdo con la Encuesta de Percepción de Usuarios de Oficinas Corporativas de CBRE.

Esta situación refleja una mayor madurez en la gestión del trabajo remoto y, consecuentemente, dirección a una mayor inversión en tecnología y herramientas de colaboración

señaló la consultora.

La apuesta por el esquema híbrido de trabajo perfila un aumento moderado en la demanda de espacios de oficinas. De los encuestados, 87% externó sus planes de expansión en los próximos tres años, mientras que el 13% apuntó a una contracción.

Para CBRE, el crecimiento en la demanda de espacios de oficinas en la capital responde también a la mejora de algunos indicadores de mercado. Uno de ellos es el alza de 10% en el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED), que sumó 34,265 millones de dólares. De ellos –destacó–, la Ciudad de México captó alrededor de 56%.

Por su parte, el empleo formal en la capital registró un avance de 1% interanual hasta agosto de 2025, con la incorporación de 24 mil nuevos empleos. La generación de empleos en la ciudad se concentró principalmente en servicios para empresas, personas y hogar, así como en comercio.

La dinámica del mercado inmobiliario corporativo reflejó esta dinámica positiva

concluyó CBRE.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO