La modernización le sale cara a la BMV de Jorge Alegría: Capex crece más que sus ingresos

La modernización le sale cara a la BMV de Jorge Alegría: Capex crece más que sus ingresos

El gasto de capital del tercer trimestre fue el tercero más alto de los últimos cinco años para BMV, solo detrás del cuarto trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2023.

La nueva etapa del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV), bajo la dirección de Jorge Alegría Formoso, arrancó con una serie de proyectos de modernización para el principal centro bursátil del país. Sin embargo, también trajo consigo un incremento en los gastos de capital que no pasó desapercibido para el mercado.

ChihuahuaChihuahua

En el tercer trimestre del año, el Grupo BMV reportó 89 millones de pesos (mdp) en gastos de capital o Capex, un aumento de 78% frente al mismo periodo de 2024. El alza —equivalente a 50 millones de pesos— fue incluso mayor al incremento en sus ingresos, que subieron apenas 4% anual, a 1,102 mdp.

El monto en Capex es, de hecho, el tercero más alto reportado por la BMV en un trimestre durante los últimos cinco años, solo detrás del cuarto trimestre de 2024 y del segundo de 2023 (con 105 y 96 mdp, respectivamente).

Los gastos de capital, que en el acumulado de enero a septiembre sumaron 189 mdp, aumentarán de forma considerable en la recta final del año, algo que ya levantó cejas entre algunos analistas que participaron en la llamada trimestral.

ChihuahuaChihuahua

Ramón Güemez Sarre, director general adjunto de Administración y Finanzas, adelantó que el Capex para el cierre de 2025 superará el estimado inicial de 250 mdp, y que esta tendencia se mantendrá durante 2026, con un monto que podría acercarse a 300 mdp.


Iberdrola Mexico

Para el próximo año, seguimos esperando un mayor crecimiento de la inversión que de los ingresos

agregó el directivo en llamada con analistas e inversionistas.

Inversión alta, pero necesaria ante el avance tecnológico

Si bien este incremento llamó la atención de algunos analistas, para otros —como Ariel Méndez, de Ve por Más— puede ser una señal positiva para los inversionistas, aunque en el corto plazo implique una menor generación de flujo libre de efectivo.

En el caso de BMV, sin duda era algo necesario, ya que el avance tecnológico para el sector financiero se ha disparado con la ayuda de la IA

dijo en una respuesta a EL CEO.

La implementación de los proyectos también tendrá impacto en otras áreas de la operación, más allá del Capex. Por ejemplo, los márgenes de Ebitda alcanzaron 57% en el tercer trimestre, 110 puntos base menos respecto al mismo lapso de 2024.

Si bien la propia BMV preveía una baja este año, esa caída no se ha concretado, por lo que ahora el ajuste se espera hasta 2026.

Estábamos dispuestos a aceptar una caída en los márgenes de Ebitda. No ha sucedido porque los ingresos fueron mejores de lo esperado, especialmente durante el primer semestre

explicó Güamez.

Esto, aunque anticipado ya por la compañía, podría afectar de manera momentánea los fundamentales, de acuerdo con Méndez.

Ya que implicaría menor apalancamiento operativo, más las presiones por gasto en capital, esto lleva a márgenes presionados

apuntó.

La BMV se prepara para una transformación

Para los directivos del grupo, el incremento en Capex mayor a sus ingresos responde a los proyectos de tecnología, seguridad de datos y actualización tecnológica que tiene en marcha y que hasta el momento no se han materializado, pero que según la administración, verán su maduración hasta 2027.

Uno de los más relevantes es el acuerdo con Nasdaq, anunciado en 2024, para modernizar la infraestructura de post-negociación y migrar las plataformas de compensación y liquidación de la BMV a la tecnología de la bolsa estadounidense.

Además, recientemente firmaron un acuerdo para la migración de las plataformas de MexDer, el mercado de derivados local, con el objetivo de contar con un sistema totalmente integrado en 2026.

Y también ha ampliado su alcance, incorporando más capacidades de datos. Esto ha generado una mayor inversión de capital

dijo Güamez.

Otro de los proyectos está relacionado con el inicio de operaciones de la Contraparte Central de Valores (CCV) en bonos. En septiembre, el centro bursátil obtuvo el aval de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar el mercado electrónico de bonos con la compensación y liquidación de Bonos M.

El lanzamiento oficial está previsto para la última semana de noviembre, aunque actualmente hay cuatro corredores realizando pruebas, con la mira en incrementarlos a seis al momento del inicio.

Tendremos alrededor de 14 corredores de bolsa y bancos interesados ​​en unirse a esta primera etapa de compensación

explicó Alegría.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO