La fortuna de los Baillères ‘brilla’ por rally del oro y la plata, ¿podrán sostener el ritmo?

La fortuna de los Baillères ‘brilla’ por rally del oro y la plata, ¿podrán sostener el ritmo?

Peñoles acumula un rendimiento de 173.50% en lo que va de 2025, mientras que su subsidiaria Fresnillo acumula un rendimiento de 266.21% en la Bolsa de Londres, donde concentra la mayoría de su participación bursátil.

Para más de uno, 2025 es un año de incertidumbre global y volatilidad. Pero para la familia Baillères, una de las más ricas del país, es un año excepcional –al menos en los mercados financieros– gracias a sus dos compañías mineras: Industrias Peñoles y Minera Fresnillo.

En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Peñoles es la ganadora indiscutible. Al cierre del viernes pasado, sus acciones se vendían en 728.06 pesos cada una, en comparación de los 272.05 pesos con el que iniciaron enero. Ello se traduce en un rendimiento de 173.50% en lo que va de 2025, de acuerdo con datos de Investing.com.

ChihuahuaChihuahua

Su subsidiaria Fresnillo tiene un paso similar en la bolsa de Londres, donde concentra la gran mayoría de su actividad en el mercado financiero. De enero a la fecha, registra un avance de 266.21% y sus papeles alcanzaron las 2,276 libras esterlinas cada una. En México –donde también tiene actividad, aunque menor– acumula un rendimiento de 269.23%, al pasar de 165.55 a 600 pesos por papel.

Para los analistas, es claro que el desempeño de ambas compañías tiene su mayor impulso en el apetito que existe por el oro y la plata. Los dos metales preciosos son considerados activos refugios en tiempos de incertidumbre política y económica, como lo ha sido todo este año.

El más reciente máximo histórico del oro fue el 16 de septiembre, cuando finalizó en 3,725.10 dólares por onza. En tanto, la plata alcanzó la semana pasada los 42.96 pesos por onza, su mayor precio desde septiembre de 2011.


Iberdrola Mexico

Pero ahora, las dudas giran en torno a cuánto tiempo más podrán sostener el paso firme que tienen en el mercado bursátil, y para algunos analistas es poco viable la continuidad más allá del corto plazo.

El oro y la plata definirán destino de mineras de los Baillères

Así como los rendimientos de ambas emisoras están estrechamente ligados al comportamiento de los metales preciosos, un punto de inflexión en sus precios también se verá reflejado en la cotización de las compañías, consideró Adair Caso, analista de Signum Research.

El punto de inflexión ocurriría probablemente cuando se estabilice el entorno macroeconómico global y se resuelvan las principales fuentes de incertidumbre que han impulsado la demanda de activos refugio

apuntó.

Para Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, uno de esos puntos de inflexión podría ser la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de recortar su tasa de interés por primera vez en el año. El ajuste llevó a la tasa de fondos federales a ubicarse entre 4.00 y 4.25%, además de dejar la puerta abierta a más recortes en lo que resta del año.

Esta nueva narrativa podría relajar los temores que predominaron en los primeros meses del año y, por ende, disminuya la necesidad de acudir a activos refugios como el oro y la plata.

El avance en negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China; el desarrollo de la revisión del T-MEC por parte de México y sus socios comerciales, y en general un mayor dinamismo económico también podrían desincentivar la demanda de activos refugios.

Eso podría hacer que cambie la tendencia súper excesivamente rápida que está teniendo el oro y la plata

explicó el especialista.

Menor producción, el otro reto de Peñoles y Fresnillo

Pero incluso si los precios de los metales preciosos se mantienen, hay otros factores que podrían frenar el desempeño de Peñoles y Fresnillo. Uno de ellos está relacionado con los retos de producción que enfrentan ambas compañías y que están presentes desde varios trimestres atrás.

En el segundo trimestre del año, Peñoles incrementó 11.5% su producción de oro frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, reconoció un crecimiento marginal de la producción de oro, que logró compensar en parte a través de la recuperación de oro del mineral de óxidos que se encuentra en sus patios de lixiviación.

Además, la plata mostró una reducción de 19.3% en el trimestre por la falta de producción de su mina Tizapa y ante el cierre de algunas partes de su minera San Julian, que opera a través de Fresnillo.

Ahí es donde estas empresas se enfrentan a un reto importante. Porque ahora van a tener precios de los metales en máximos históricos con una menor demanda, bases comparables difíciles y al mismo tiempo menor producción

dijo Brian Rodríguez, analista de Monex Casa de Bolsa.

De hecho, para este año el precio objetivo del consenso de analistas de Bloomberg para Peñoles ronda los 500 pesos por acción, con recomendaciones de mantener o de venta. Es decir, los especialistas esperan una corrección en el precio de las acciones de ambas emisoras.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

 

back to top EL CEO